Saludos Cordiales,
Esta semana se publicó el Ranking de Súper Empresas de Expansión… y sí, nos emociona decir que varios de nuestros clientes están en el top. ¡Lo celebramos como se celebran las cosas buenas: con orgullo y datos! 📊
Saludos Cordiales, 👋
Sí, tú que estás leyendo esto desde la oficina, el cowork o desde el tráfico en Periférico… vamos a hablar de algo serio:
👉 Felicidad. En el trabajo.
Porque sí, aunque suene a oxímoron (como decir “junta corta” o “vacaciones pagadas sin responder correos”), este tema va en serio.
Hoy, en pleno 2025, la manera en que entendemos el trabajo está cambiando… y mucho.
Antes, el trabajo era una cosa práctica.
💸 Servía para pagar la renta, mantener a la familia, y con suerte, jubilarte con tu reloj de 25 años de servicio.
Ibas, saludabas, aguantabas… y te ibas.
Esa era la fórmula. Y funcionaba (más o menos).
Pero para los millennials y Gen Z, el juego cambió por completo.
Estas generaciones crecieron con la idea de que su vocación también sería su fuente de felicidad.
El trabajo no solo es para vivir… también es para sentirse vivos.
Y claro… eso suena increíble.
Pero también pone una carga emocional enorme sobre algo que, muchas veces, viene con estrés, frustración, rutinas y PowerPoints infinitos.
Aquí entra Martin Seligman.
👉 Psicólogo, autor de La auténtica felicidad, y el papá de la psicología positiva (sí, ese enfoque que se volvió la biblia de las metodologías en HD* Human Design Doing).
En uno de los capítulos más potentes de su libro —El trabajo y la satisfacción personal—, Seligman explica que estamos pasando de una:
💰 Economía monetaria → centrada en ingresos, productividad, resultados…
a una nueva:
💡 Economía de satisfacción de vida → donde el trabajo ya no solo es “ganarse la vida”, sino vivirla con sentido.
Seligman identifica que la gente ve su trabajo desde tres lentes distintos:
Y ojo: esto no depende del puesto que tengas.
Seligman habla del caso de dos intendentes en un hospital:
💥 Mismo cargo, distinta visión. Resultado: distinto nivel de satisfacción personal.
En su libro La auténtica felicidad, Martin Seligman lanza un mensaje que todo director de RH debería llevar a su próxima junta con el CEO:
👉 Las empresas que ayudan a sus empleados a encontrar vocación en lo que hacen, superarán económicamente a las que solo ofrecen salario.
Sí, así como lo lees. Y no es coaching barato. Es ciencia.
Seligman demuestra que cuando una persona ve su trabajo como una vocación (y no solo como una nómina o una escalera de ascensos), esa persona:
✅ Se compromete más
✅ Se ausenta menos
✅ Se queda más tiempo
✅ Rinde mejor
✅ Y construye relaciones más fuertes dentro del equipo
RH, si estás leyendo esto, que no te tiemble la voz cuando lo presentes al comité:
“Invertir en bienestar no es caridad emocional. Es una estrategia de crecimiento.”
Tu pitch no es sobre yoga en la oficina.Es sobre construir organizaciones con propósito, con sentido, y con futuro.
Cada año, la revista Expansión publica su famoso ranking de Súper Empresas. Es la alfombra roja del mundo corporativo.
Ahí salen las marcas que no solo hacen bien su chamba, sino que además diseñan culturas donde su gente quiere quedarse.
Spoiler: Este año, el enfoque fue clarísimo 👉 Salud Mental como estrategia de retención.
¿Por qué? Porque el reto más grande en RH hoy ya no es atraer talento joven…
🧨 Es lograr que se quede.
Y aquí el dato que nos llena de orgullo: 🎉 Muchas de las empresas que lideran el ranking —como Santander, Cinépolis, Marco MKT, Pfizer y Nissan— son clientes de HD*.
Sí, nosotros. Hemos sido sus aliados en temas de transformación cultural, change management y bienestar emocional.
Y sus resultados están ahí, encabezando la lista.
Hoy, el verdadero dolor de cabeza de RRHH no es atraer talento… Es retenerlo.
📉 En México, se estima que la rotación laboral puede costar entre el 30% y el 200% del sueldo anual de un empleado, dependiendo del puesto y la industria.
Y sí: la generación más propensa a irse a los 6 meses sin mirar atrás es la Gen Z.
“¿Para qué aguantar tanto estrés si me puedo cambiar mañana?”
“Si no hay propósito, hay renuncia.”
“No quiero ser parte de un sistema que me drena emocionalmente.”
Las nuevas generaciones no toleran jefes tóxicos.
Ni horarios absurdos.
Ni que su bienestar se vea como “blandito”.
Por primera vez, el ranking integró indicadores específicos de salud mental organizacional.
Y los hallazgos fueron claros (y duros):
📈 +9% de casos en empresas con más de 3,000 colaboradores
📊 +16% en medianas (de 500 a 3,000 personas)
📉 +8% en pequeñas (menos de 500 personas)
🔥 Estrés crónico
💥 Ansiedad
🌫️ Depresión
🌙 Trastornos del sueño
🚬 Adicciones y trastornos alimenticios
💊 Impacto directo en salud y productividad:
🧪 5.5% ya toma medicación por carga laboral
💔 19% lo hace por secuelas del estrés pospandemia
🚨 Algunas organizaciones incluso reportaron intentos de suicidio
La buena noticia es que las empresas top lo están entendiendo. Por eso están invirtiendo como nunca en salud mental:
💸 Las empresas con más de 3,000 empleados ya destinan, en promedio, más de 2.8 millones de pesos al año a programas específicos de bienestar emocional.
Y no solo para cuidar el “ambiente”, sino para cuidar el negocio. Porque cuando el clima emocional se va al piso, el costo de reemplazar a una persona… también se dispara.
🛠️ ¿Qué están haciendo estas empresas para retener talento?
Según el estudio, estas son las estrategias que más están usando las Súper Empresas para lograr que su gente diga: me quedo 👇
👥 Desarrollo de liderazgo
🌐 Identificación con la cultura organizacional
⏰ Horarios flexibles y esquemas híbridos
📚 Capacitación continua y especializada
🗣️ Mejor comunicación entre equipos
📌 Dato: las empresas medianas y grandes son quienes más están invirtiendo en estas prácticas estructurales
Sí. Y aquí los que más destacan:
🎓 Programas de becas y desarrollo profesional
💖 Esquemas de compensación emocional
🧘♂️ Programas de bienestar físico y mental
🤝 Team building con enfoque emocional y de conexión real
Y dato curioso:
🔎 Ninguna empresa grande dijo “no tener ningún programa”. Todas están haciendo algo activamente para retener a su gente.
Las empresas que están en el ranking 2025 entendieron algo clave: la salud mental no es “soft”… es estrategia core.
Y muchas de ellas lo están haciendo con HD* como aliado. Si quieres pasar del “motivacional de lunes” al diseño real de una cultura emocionalmente inteligente, ya sabes dónde encontrarnos 😉
💡 ¿Qué mejorarías de este Newsletter? 🧠
🚀 ¿Te gustaría conocer nuestro método para medir la felicidad?
Agenda una cita para pláticar sobre bienestar de nuestros colaboradores.
Porque liderar el cambio no es cuestión de suerte… es cuestión de método. Este año te traemos las certificaciones que están transformando equipos y culturas en toda la región.
¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus preguntas y comentarios.
🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.
Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀
📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar
👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara