👋 Saludos Cordiales,
Espero que este mensaje les encuentre bien…
Sin 100 correos sin leer…
Y sin la desesperación de explicar por décima vez algo que “ya vimos en la capacitación pasada”.
Porque sí, hoy vamos a hablar de por qué aprender como adultos es tan difícil.
Todos lo hemos vivido:
📌 RH organiza una capacitación increíble, con dinámicas, casos reales y hasta coffee break. Todos felices.
📌 Dos semanas después, el equipo sigue cometiendo los mismos errores que supuestamente ya habíamos corregido.
📌 Y ahí llega el clásico: “¿No que ya recibieron capacitación?” seguido de un “como lo mencioné en el mail anterior…” con tono pasivo-agresivo.
Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto aprender?
¿Será que estamos programados para ignorar los PowerPoints? ¿O es que los modelos tradicionales de enseñanza están más obsoletos que una PC con Windows XP?
Spoiler alert: Es lo segundo.
📚 El problema: Nos enseñaron a aprender como si siguiéramos en la primaria
Cuando éramos niños, el aprendizaje era memorizar, repetir y esperar que no nos pusieran en evidencia cuando la maestra preguntara.
Y en muchas empresas siguen usando este método: te sientan en una sala, te presentan 50 diapositivas y esperan que, mágicamente, apliques todo al día siguiente.
Pero, los adultos no aprendemos así.
No es que seamos distraídos (bueno, un poco), es que necesitamos aprender de otra forma.
Aquí es donde entran dos modelos que realmente funcionan.
🎮 El Modelo 70/20/10
Este modelo no lo inventó un creativo de RH con ganas de hacer dinámicas divertidas.
Fue desarrollado por Morgan McCall, Robert W. Eichinger y Michael M. Lombardo en el Center for Creative Leadership (o sea, gente que realmente sabe de aprendizaje organizacional).
¿Qué nos dice? Que aprender no es solo sentarnos a escuchar, sino vivir la experiencia:
🔹 70% del aprendizaje viene de la práctica real. Sí, básicamente aprendemos cuando nos avientan a la alberca sin flotis.
🔹 20% lo adquirimos intercambiando ideas. Charlas con colegas, mentoring y ese tip salvador del compañero que ya resolvió el mismo problema antes.
🔹 10% es formación estructurada. Cursos y capacitaciones… pero como complemento, no como punto de partida.
¿Por qué esto funciona? Porque la gente aprende mejor jugando y experimentando que viendo diapositivas eternas.
📌 Ejemplo en la vida godín:
Finalmente, revisas modelos teóricos en un curso, pero ya con contexto real.
🔄 El Modelo de Kolb
Kolb dice que el aprendizaje es un ciclo, no un solo evento. Y, adivinen qué: tiene sentido.
Este modelo explica que para aprender algo, necesitamos vivirlo, reflexionarlo, entenderlo y aplicarlo:
1️⃣ Experiencia concreta: Te enfrentas a una situación real (o simulada).
2️⃣ Observación y reflexión: Analizas lo que pasó, los aciertos y errores.
3️⃣ Formación de conceptos: Conectas lo vivido con modelos y teorías.
4️⃣ Aplicación práctica: Pones en marcha lo aprendido en el trabajo.
📌 Ejemplo godín:
RH organiza una capacitación sobre “Manejo del tiempo y productividad”.
✔ Primero, te dejan vivir el caos (“tienes 5 minutos para organizar este proyecto urgente”).
✔ Luego, reflexionas: “¿por qué me descontrolé y mandé 3 correos inútiles?”
✔ Aprendes métodos como la Matriz de Eisenhower o el Método Pomodoro.
✔ Finalmente, aplicas una estrategia real en tu día a día.
🔥 Moraleja: Aprender como adultos NO es escuchar, es vivir y aplicar
💡 Si las empresas realmente quieren que la gente aprenda, deben dejar de confiar solo en cursos y capacitaciones formales y empezar a diseñar experiencias de aprendizaje.
🔹 El Modelo 70/20/10 nos dice que el aprendizaje ocurre en la acción.
🔹 El Modelo de Kolb nos muestra que aprender es un proceso cíclico.
🔹 Nosotros decidimos si queremos que la capacitación sea realmente efectiva o solo otro trámite.
Así que la próxima vez que escuchen “como lo mencioné en el mail anterior”, pregunten:
¿realmente capacitamos bien, o solo dimos información esperando que la gente la recordara mágicamente?
📩 P.D.: Si este contenido te hizo reír en horario laboral, considéralo un bono de productividad. 🚀
Kaleb Cardenas es Country Business Manager Spain – HD*, además de consultor e Innovation Strategist con experiencia en Tokio, Milán, Guadalajara, Santiago de Chile y Madrid.
💼 ¿Estamos olvidando las lecciones del pasado?
🔄 Cuando cerramos un ciclo 🔁, ¿realmente termina algo?
Solemos mirar el final con nostalgia, cuando en realidad es un reconocimiento. ❤️🩹
Porque, aun cuando el camino no siempre fue claro 🍃 y la mejor versión de ti no siempre estuvo presente 🧘♀️, cada experiencia te trajo hasta aquí. 🍃✨
Súmate al mayor estudio sobre la felicidad laboral en el mundo.
🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.
Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀
📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar
👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara