de 2051

Saludos Cordiales
Dr. Do

👋 Hola a todas, godinez y godinísimas del mundo corporativo…

Hoy nos toca ponernos cómodas, porque vamos a hablar de un tema que muchas compañeras han sentido, susurrado entre juntas y reuniones interminables: qué pasa con las mujeres que quieren llegar a la cima, y además ser madres, sin perder la cabeza en el intento.

Quedo atento a sus comentarios.

Lo que Barbie No te Contó
Sobre ser Ejecutiva y Madre 🤐

La semana pasada hablamos de Mónica Aspe, quien al frente de AT&T mostró cómo se puede liderar con inteligencia, decisión y ambición. Les pregunté a nuestras lectoras:

“¿Qué tendría que dejar de pasar para que más mujeres lleguen arriba… sin sacrificar su salud mental?”

Y ustedes, nuestras lectoras cordiales, no se guardaron nada:
Respondieron con verdades que reflejan exactamente lo que callamos todos los días en las oficinas:

  • 😓 El miedo a que la maternidad frene la carrera.
  • ⏳ La urgencia de tomar decisiones a los 30 sobre hijos y posición laboral.
  • 💰 La sensación de que todo esfuerzo extra se traduce en menos dinero o reconocimiento.
  • 👩‍👧 La doble jornada: cumplir objetivos + crianza.

Este newsletter es la continuación de esa conversación, pero ahora nos adentramos en el sistema completo, y en cómo, cuando eres mujer y decides ser madre, te enfrentas a un mundo corporativo que todavía no entiende lo que implica tu esfuerzo.
Gracias de verdad a todas por abrirse y compartir su punto de vista. 🙏

Este tipo de comentarios no deberían quedarse solo en un newsletter. 🌟 Deberían estar presentes en juntas estratégicas y cierres de año.

LEAN IN:
La controversial carrera de Sheryl Sandberg 🫠

📍 A principios de los 2010s, el mundo corporativo empezaba a digitalizarse de golpe.
Salud mental, síndrome del impostor, feminismo, burnout… todo se colaba de nuestro muro de Facebook a las conversaciones de oficina.

En ese contexto, Sheryl Sandberg ya había recorrido un camino impresionante.
Creció en Washington, D.C., estudió Economía en Harvard 🎓 y combinó ambición con estrategia trabajando en el Departamento del Tesoro y en Google antes de aterrizar en Facebook.

Desde temprano, su carrera estaba marcada por claridad de objetivos y habilidades para navegar entornos corporativos complejos.

Cuando llegó como COO (Chief Operating Officer o Jefa de Operaciones en godinez), Facebook aún parecía una startup universitaria dirigida por “tech bros” veinteañeros.

Sandberg transformó esa desorganización en un imperio publicitario digital 💻📊, que en 2021 generó $117 mil millones (USD) en ingresos.

David Jones, CEO de The Brandtech Group, lo resumió así: “Ella construyó la base que permitió que Facebook creciera hasta convertirse en lo que es hoy: lo bueno y lo malo.”

Su éxito se debió, en parte, a su atención al detalle y su habilidad para construir redes de influencia 🤝.

Organizaba cenas en su casa en Menlo Park 🏡 para inversionistas y ejecutivos, escuchaba sus demandas y actuaba en consecuencia. “Ella hizo que Mark Zuckerberg se tomara muy en serio a la comunidad publicitaria”, dice Jones.

Sandberg también se rodeó de aliados cercanos, principalmente mujeres de sus roles previos en Harvard, el Tesoro y Google, quienes conformaron los llamados FOSS (“Friends of Sheryl Sandberg”).

Muchos vieron esto como un apoyo a la promoción femenina 💼💪, alineado con su manifiesto de feminismo corporativo, Lean In. Otros criticaron que creaba grupos cerrados.

En 2013 lanzó Lean In: Women, Work, and the Will to Lead, su libro que rápidamente se convirtió en fenómeno cultural y corporativo 📚✨. Su mensaje era claro y potente:

“Inclínense hacia adelante, levanten la mano ✋, quédense hasta el último minuto ⏰, ambicionen ser madres 👩‍👧 y ejecutivas, porque sí se puede”.

Para muchas mujeres, era un espaldarazo en un mundo empresarial que premia la confianza sobre la competencia. Si tu carrera estaba marcada por el síndrome del impostor 😓, escuchar que ella había logrado todo eso sonaba a: “Si ella pudo, tú también puedes”.

Pero la propuesta tenía matices. Lean In promovía un feminismo individual: la mujer debía aprovechar al máximo su esfuerzo y determinación para ascender. Tres mensajes clave estructuraban su manifiesto:

1️⃣ Sit at the Table
Las mujeres tienden a subestimar sus habilidades; los hombres suelen alardear de sus logros. Solo el 7% de las mujeres negocia salario en su primer trabajo, frente al 60% de los hombres. Sandberg decía: “Siéntate en la mesa. Tienes más autoridad de la que crees.”

2️⃣ Make Your Partner a Real Partner
La distribución de tareas en casa no es equitativa: las mujeres hacen tres veces más trabajo de cuidado que los hombres. Sandberg aconsejaba buscar pareja que apoye y comparta responsabilidades ❤️‍🔥: alguien que impulse, no que reste.

3️⃣ Don’t Leave Before You Leave
Muchas mujeres comienzan a “bajar la mano” al pensar en maternidad 👶. Sandberg decía: no te retires antes de tiempo. Sigue persiguiendo proyectos, ascensos y liderazgo, hasta que realmente llegue el momento de dejar un proyecto por maternidad.

Estos mensajes inspiraron a millones 🌍. Círculos de apoyo, grupos en Facebook, conversaciones en oficinas de todo el mundo.

Ver a Sandberg, madre de dos hijos 👩‍👧👦, triunfar en las grandes tech, era motivador.
Pero la realidad pronto mostró límites: hacer todo bien no garantiza reconocimiento.

La cultura corporativa sigue siendo estructuralmente desigual.

Mujeres de color, madres con responsabilidades de cuidado y profesionales con menor acceso a recursos enfrentan barreras que Lean In no puede eliminar. El movimiento no cuestionaba las estructuras que mantenían la desigualdad.

⚠️ Críticas a Lean In

Con el tiempo, varias analistas y líderes feministas señalaron que el enfoque de Sandberg era limitado: centrarse exclusivamente en el poder individual de las mujeres para ascender no cambia el sistema en las oficinas.

Las recomendaciones de Lean In no abordaban la discriminación estructural, la sobrecarga de trabajo doméstico, la falta de políticas de conciliación ni la desigualdad salarial real 📉.

Durante la pandemia y los años posteriores, se evidenció que incluso mujeres siguiendo al pie de la letra los consejos de Sandberg enfrentaban burnout, sobrecarga y estancamiento profesional.

La propuesta no contemplaba la realidad de mujeres trabajadoras con múltiples responsabilidades de cuidado, mientras los hombres rara vez sufrían las mismas restricciones ⚖️.

Esto generó desilusión: la inspiración individual no se traduce automáticamente en equidad estructural.

Y, por supuesto, su visibilidad también la expuso a la controversia pública.
Sandberg tuvo que dar la cara en los escándalos de Facebook: Cambridge Analytica, influencia en elecciones del 2016, crisis de privacidad, acoso y cultura laboral tóxica.*

Su rol como portavoz mostró la tensión entre su mensaje de empoderamiento y las decisiones de la empresa 💥.

En 2024 abandonó su lugar en el Consejo de Administración de Meta, marcando un cierre a 14 años de liderazgo visible y controvertido. Cuyo patrimonio se estima que asciende a unos 1.900 millones de dólares.

Su legado es mixto: inspiración y ambición, que se siente como un sabor amargo para los avances de las mujeres en el trabajo.

*Chisme Corporativo: Si quieren conocer sobre los chismes de acoso sexual y laboral promovidos por Sheryl Sanberg, les recomendamos el podcast de la gran Maca Riva y Rosalaura López.

Modo papá: la ciencia que nadie cita 🧠

A finales de 2016 se popularizó un artículo de la BBC: “El embarazo altera el cerebro de las mujeres por al menos dos años”.

El artículo recogía hallazgos de la investigadora española Magdalena Martínez, pionera en estudios longitudinales del cerebro materno, desde antes del embarazo, pasando por la gestación hasta el posparto.

Su objetivo era desmontar el mito del mommy brain o momnesia, esa idea de que ser madre reduce la capacidad cognitiva de las mujeres 🧠.

El estudio publicado en la revista Nature mostró que, en realidad, los cambios cerebrales permiten a las madres adaptarse a nuevas responsabilidades y desarrollar vínculos más fuertes con sus hijos 👩‍🍼.

Pero, como suele pasar en las oficinas, la ciencia se tradujo mal.

Algunos líderes lo usaron como argumento: “Si está embarazada, no es buena apuesta para liderar”.

Un caso que ilustra esto es el de Erin Murphy, top senior en Glencore. Después del nacimiento de su segundo hijo, Murphy comenzó a perder oportunidades de crecimiento. Su jefe mencionó el artículo de la BBC en una reunión, siendo ella la única mujer y además embarazada, insinuando que su cerebro había cambiado de la noche a la mañana.

“It was like they assumed my brain had totally changed overnight,” dijo Murphy en un artículo del NYTimes. “I was seen as having no more potential.”

¿Y qué pasa con el cerebro de ellos?

Curiosamente, Martínez también estudió los cambios cerebrales en los hombres al convertirse en padres… pero esa parte nunca se comenta en las reuniones de la oficina 😏.

Sí, los hombres también atraviesan transformaciones hormonales: la testosterona puede descender hasta un 33% y la prolactina aumentar más de un 20%. Esto activa el “modo papá”: agudiza el oído para el llanto del bebé, reduce el deseo sexual y aumenta la plasticidad neuronal, preparando al hombre para involucrarse en la crianza 👨‍🍼.

A partir de estas aportaciones en neurociencia, las corporaciones comenzaron a popularizar licencias de maternidad y, eventualmente, paternidad, dando tiempo a las madres y padres para adaptarse a estos cambios antes de reincorporarse al trabajo.

Pero en el caso de los hombres, sigue siendo un tema pendiente 🍼.
En México, estos cambios hormonales solo se activan si los padres se involucran activamente en la crianza… y los permisos para hacerlo son prácticamente simbólicos.

📌 Hoy en día:
👩‍🍼 Las mujeres tienen derecho a 3 meses de licencia con goce de sueldo.
👨‍🍼 Los hombres… solo 5 días 😶. Sí, cinco. Lo que dura un puente largo.

Aunque hay reformas en la mesa para ampliar el permiso, siguen en stand by en el Congreso.

¿Pero darle mayor tiempo a los padres de convivir con sus hijos realmente soluciona las desigualdades? 🌍

En países donde los permisos son más amplios, el panorama se vuelve… interesante.
Un estudio reciente de la Barcelona School of Economics, titulado “¿Childcare o Leisure?”, analizó el uso del permiso de paternidad en Europa.

👉 Hallazgo: muchos padres dividieron su licencia en varios periodos, algunos a medio tiempo, y con un pico inusual durante el Mundial de Fútbol 2022 ⚽.

Sí, mientras que el bebé necesitaba un cambio de pañal, papá gritaba gol.
Y aunque estos permisos aumentan la presencia masculina al principio, más allá del primer año los patrones regresan:

👩 Las madres siguen tomando la mayoría de las excedencias no remuneradas y reducciones de jornada.
👨 Los hombres vuelven al trabajo… y a sus roles tradicionales.

En pocas palabras: la ciencia muestra cambios para todos, pero la oficina y las políticas no siempre los reconocen por igual.

Las madres siguen cargando la mayor parte del peso, y los padres, aunque cambiados, rara vez ven reflejado su esfuerzo en la estructura laboral.

Brecha salarial: cuando la maternidad cuesta más que los pañales 🤱🏻

En los rascacielos empresariales, la discriminación no siempre se ve venir. Es sutil, silenciosa, pero efectiva 🏢.

Cada hijo reduce 5% el salario por hora de las mujeres, según un estudio de 2014 de la Universidad de Massachusetts.

Los hombres, en cambio, aumentan 6% sus ingresos al convertirse en padres 👨‍👦.
La brecha es real y persistente.

Un estudio de Shelley Correll, socióloga de Stanford, lo deja claro: presentó a cientos de gerentes de contratación dos currículos idénticos de mujeres. La mitad de ellos indicaba que la candidata tenía un hijo 👶.

El resultado: los gerentes eran dos veces más propensos a llamar a la mujer sin hijos. Correll lo llamó la “penalización por maternidad” ⚠️.

Y esto no es solo el primer hijo.
Cada hijo adicional amplía la brecha de ingresos durante los primeros años después del nacimiento. Mientras más responsabilidades de cuidado, más lenta la recuperación salarial.

La National Partnership for Women & Families (marzo 2025) confirma que la desigualdad persiste: “Las mujeres ganaron 75 centavos por cada dólar que ganaron los hombres en 2023” 💸.

Después del nacimiento, los ingresos de las mujeres disminuyen y no se recuperan completamente hasta que el hijo cumple entre 9 y 10 años ⏳. En mujeres con mayor educación o ingresos, la caída es más pronunciada y la recuperación más lenta.

Hemos visto cientos de historias así. Mujeres con talento, ambición y ganas de ascender, que siguen enfrentando un muro invisible. Inclinarse hacia adelante, como proponía Sandberg, no siempre basta 💼.

La semana pasada hablábamos de la paridad de género en México: según la revista Expansión, de las 500 empresas más grandes, solo 16 alcanzan un 50/50 en puestos directivos. Y aun así, la narrativa insiste en que el esfuerzo depende solo de ellas. Que deben “imponerse más” 💪.

Pero la realidad es otra. Las mujeres ya tienen las habilidades y el conocimiento para liderar, superan a sus pares masculinos en pruebas de gestión y construcción de equipos.

Y aun así, la estructura sigue privilegiando otros factores: disponibilidad, flexibilidad y roles tradicionales que afectan directamente a las madres.

Como mencionó Edurne Balmori en un workshop con HD* Human Design Doing: “Las mujeres no necesitan más talleres para ser líderes. Ya lo son. Con quienes hay que trabajar son con los hombres” 👏.

Se ha avanzado: beneficios, licencias, conciencia sobre diversidad. Pero las desigualdades persisten.

Y aquí es donde la reflexión final se vuelve crucial: no basta con decirle a las mujeres que ‘le echen más ganas’. El desafío es mirar el bosque completo, entender cuando el sistema no es justo, y reconocer que la maternidad no puede ser un obstáculo silencioso para la carrera. 🌳

🧭 Una nueva versión del liderazgo masculino

Reflexión y liderazgo en acción 💡✨. En HD* Human Design Doing trabajamos con líderes para repensar la masculinidad y generar entornos laborales más humanos. Mira un resumen de lo que pasó.

Más inclusiva, menos hostil para ellas.

Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales

🧭 ¿Te gustó este newsletter?

📊 Califícalo con estrellitas o déjanos un mini comentario.
Tu feedback nos ayuda a que el siguiente llegue más afinado que presupuesto de RH en Q4.

💼 Y si ya viste algo que podría aplicar en tu empresa…
También puedes agendar una reunión con nuestro equipo aquí:

🎁 TE TRAJIMOS UN REGALO 🎁

Abre este e-book y llévate 8 datos que querrá presumir con tu CEO en la próxima junta.

¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus preguntas y comentarios.

🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30