de 2051

Saludos Cordiales
Dr. Do

Saludos Cordiales, 👋

Ya se siente:

📆 Cerró el primer semestre, el Excel tiembla, y 2026 ya anda pidiendo reunión.
Sí, vienen cambios. De los grandes.

Y como no queremos que te agarren con el backlog abierto y la estrategia cerrada, hoy lanzamos una nueva edición especial dentro de esta casa editorial godín que tanto queremos:

🎉 Colaboraciones Cordiales

Una serie donde consultores de HD* Human Design Doing y Top Voices en cultura compartirán ideas frescas para transformar cómo trabajamos.

Empezamos fuerte con:
👤 Kaleb Cárdenas Z.

Country Business Manager en HD* España, consultor global e Innovation Strategist que ha colaborado con equipos de alto desempeño en Hong Kong, Madrid, Guadalajara, Milán y Santiago de Chile. 🗼

Kaleb integra pensamiento estratégico y principios de diseño para mejorar la cultura y el desempeño organizacional —todo con una mirada humana, ágil y basada en datos.

❌ El cambio no se gestiona como si fuera un proyecto más.
Se diseña. Se conversa. Se encarna.

Gestionar el cambio como si fuera un proyecto más… es un error

Kaleb
Kaleb Cardenas Z Country Business Manager – Spain at HD* | Transforming Organizational Culture through Service Design and Leadership

Por qué las metodologías ágiles pueden cambiar cómo tu empresa navega la incertidumbre.

Es verano en España. La ciudad se desacelera, las oficinas se vacían, y las bandejas de entrada respiran. La pausa estacional no solo es cultural, también es mental. Y paradójicamente, este paréntesis de actividad nos regala una de las cosas más valiosas en tiempos de transformación constante: espacio para pensar.

Pensar en cómo estamos trabajando. En cómo nos estamos relacionando dentro de nuestras organizaciones. Y sobre todo, en cómo estamos gestionando el cambio que —nos guste o no— ya está ocurriendo.

Porque seamos honestos: muchas veces, el cambio en las empresas se gestiona como si fuera una obra civil. Con hitos, cronogramas, fases, y entregables. Llega el correo.

“Iniciamos nuestro proceso de transformación digital. Adjuntamos el roadmap.” El equipo asiente. Aplauden. Dos meses después, nadie lo menciona. Ni en el all-hands. Ni en las reuniones de equipo. Parece que fue solo un archivo más que cayó en la carpeta de “cosas importantes que nadie leyó”.

Esto no es un caso aislado. Y es que en muchas organizaciones —sobre todo en grandes empresas— el cambio se sigue tratando como un trámite: algo que se “comunica”, se “implementa” y se da por hecho. Pero lo que no se dice en los comunicados, es lo más importante: el cambio no se gestiona como un proyecto, se vive como un proceso humano.

La gestión del cambio tradicional suele tener una estructura vertical, rígida y excesivamente optimista. Parte de la idea de que si comunicas lo suficiente, haces unos talleres y defines sponsors, el cambio se dará. Pero la realidad —y lo sabemos todas las personas que hemos estado adentro de organizaciones reales— es que la gente no cambia porque le digas que cambie. Cambia cuando siente que es parte de algo. Cambia cuando puede experimentar el cambio en carne propia, en ciclos cortos, sin miedo a equivocarse.

Este año, trabajando en la expansión de HD* hacia España, me he encontrado con organizaciones valientes, pero también cansadas. Cansadas de repetir fórmulas. Cansadas de poner en marcha “planes de cambio” que solo generan reportes bonitos y cero tracción real. Y la pregunta que muchas veces flota en el aire es:

¿Qué estamos haciendo mal?

No es que las empresas no quieran cambiar. Es que están usando las herramientas equivocadas. Porque el entorno que vivimos —incierto, volátil, cambiante, híbrido, emocionalmente drenado— ya no responde a recetas lineales. Y en este contexto, seguir usando modelos de gestión del cambio de hace veinte años, es como querer usar un GPS de los 90 para moverse por Madrid hoy. No te va a llevar a ningún lado.

Pero hay otra manera. Y no es nueva. De hecho, lleva años transformando cómo los equipos de tecnología y producto desarrollan soluciones, aprenden de sus usuarios, y se adaptan al mercado.
Me refiero a los marcos ágiles. Agile, como se conoce popularmente, no es una moda ni una metodología cerrada. Es una filosofía de trabajo que promueve la adaptación constante, la colaboración entre personas, y la entrega continua de valor.

Entonces, ¿por qué no usar ese mismo enfoque… para gestionar el cambio dentro de las organizaciones?

Piénsalo así: las apps que usas todos los días se actualizan cada dos semanas. No porque estén mal, sino porque están vivas. Tienen usuarios, contextos, errores, aprendizajes. ¿Por qué la cultura de tu organización no debería tener ese mismo nivel de evolución constante?

La respuesta corta es: debería.

Y ahí es donde entra ACTIVE, la metodología ágil para la gestión del cambio que promovemos desde HD*.

ACTIVE no parte de la idea de “gestionar personas para que acepten el cambio”, sino de crear las condiciones para que el cambio suceda de forma colaborativa, empática y experimental. Es un marco de trabajo, no una receta. Se adapta a cada organización y propone cuatro principios muy simples: que el cambio se entienda, se experimente, se escale y se sostenga.

Lo que me atrapó de ACTIVE —cuando me certifiqué en CDMX hace un tiempo— no fue solo la claridad del modelo, sino cómo rompe con la lógica del cambio impuesto desde arriba. Cambia el paradigma. Cambia la conversación. Deja de preguntarse “¿cómo convenzo a la gente de que esto es bueno?” y empieza a construir con ellos un proceso donde el cambio se vuelve parte de la cultura, no un evento aislado.

Y esto, en España, es especialmente relevante. Porque estamos en un momento en que muchas empresas están redefiniendo cómo operan, cómo comunican, cómo retienen talento, cómo reconstruyen confianza interna después de años de transformación forzada. Es ahora cuando más sentido tiene hablar de un enfoque ágil, humano y escalable para acompañar esos procesos.

No se trata de una moda. Se trata de que el cambio está ocurriendo, con o sin nosotros. Y la única diferencia entre las empresas que lo sufren y las que lo lideran, es cómo lo abordan.

Por eso, en septiembre, traemos por primera vez la certificación ACTIVE a Madrid. Porque creemos que aquí también hay personas que saben que gestionar el cambio como si fuera un proyecto más… ya no es suficiente.

Si te resuena esta forma de pensar el cambio —más ágil, más humana, más viva—, te invito a explorar la metodología detrás: change-active.com

Y si quieres unirte a la próxima certificación en Madrid este septiembre, escríbenos. Estoy feliz de contarte más.

“Se dice, se rumora…”

El nuevo CEO global, el mexicano Iván Espinosa, no lleva ni medio año en el cargo y ya llegó con lo que en RH se llama con cariño: decisiones difíciles.

☝️ ¿La primera? Un “reset” operativo que implica:

Lo más fuerte es que la noticia agarró desprevenidos hasta a los funcionarios de Morelos y a la mismísima presidenta Sheinbaum, que la semana pasada todavía lo veía como un simple rumor.

Pero no, el mail ya salió, y los 2,400 empleados ya están en fase de transición. El argumento oficial: mover operaciones a Aguascalientes por mayor tecnología, eficiencia y sostenibilidad.

¿Y qué se comenta entre pasillos y juntas de piso 9?

Iván Espinosa tuvo su debut en la llamada trimestral… y vaya que dejó claro que no vino a calentar silla.
🔍 ¿El anuncio?

👉 Cierre de 7 plantas a nivel global (de 17 a 10)
👉 Despido de 20,000 personas antes de 2027

Sí, así como lo lees.
Y aunque lo vendieron como un reset estratégico para asegurar la supervivencia de la compañía, lo cierto es que el movimiento ha sacudido a toda la industria.

📡 Señal detectada…

En la próxima edición de Saludos Cordiales hablaremos de una de las telecom más grandes del país 📱

Pero no se trata de tarifas ni cobertura.

🧠 Vamos a hablar de cultura organizacional desde el escritorio del CEO. Spoiler: cuando el liderazgo es auténtico, la cultura se nota sin tener que decirlo.

🗓️ ¿Planeando 2026?

Agendemos una sesión estratégica y pongamos a la cultura en el centro del mapa.

Recibe los accesos en tu correo 🌎

Prepárate para una semana de casos reales con empresas como Nissin Foods, Didi Global, Kipling, Teva y Nestlé.

🔴 Conecta EN VIVO con los speakers
💬 Haz preguntas y participa en las sesiones
📊 Conoce Business Cases enfocados en Comunicación Interna

Recibe los accesos en tu correo. ¡Regístrate!

¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus preguntas y comentarios.

🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30