de 2051

Saludos Cordiales
Dr. Do

Saludos Cordiales, 👋

Estoy muy emocionado de traerte una edición especial de nuestro Newsletter.

Esta vez, no solo hemos preparado los insights prácticos y reflexivos que tanto te gustan, sino que también estamos estrenando una nueva sección: Atentamente. 🎉

En Atentamente, compartiremos reflexiones e historias de líderes que han pasado a la acción 💥, creando culturas positivas dentro de sus empresas. Y, por supuesto, el gran chisme que te traemos esta vez no tiene desperdicio: una historia de transformación e innovación.

En viva voz de Edurne Balmori.

Edurne Balmori

El curioso caso del sobrecito mexicano que conquistó Starbucks ☕️🍃

Cuando pensamos en innovación, ¿por qué inmediatamente viajamos mentalmente a Silicon Valley, a Shenzhen o incluso a Israel? ¿Por qué rara vez consideramos que una empresa mexicana pueda sentarse en la mesa de los grandes, con su sobrecito en mano, dominando silenciosamente el mercado mundial? Pues hoy tengo el placer de contarles un chisme buenísimo. Así que, agarra tu taza (con o sin edulcorante), porque esto se pone bueno. Porque vamos a contar la historia de innovación de una empresa mexicana, a través de dos de sus líderes… A una de sus líderes la entrevistamos para este chismecito.

Metco y Héctor Álvarez

La historia empieza a inicios de los años 90, cuando el gobierno mexicano, en un ataque de neoliberalismo salvaje, decidió deshacerse de muchas de sus empresas estatales, incluyendo Azúcar S.A. de C.V.

El poderoso monopolio que controlaba desde la producción hasta la distribución del azúcar en México.

En medio del caos de la privatización. Héctor Álvarez de la Cadena perdió su trabajo como director de Azúcar S.A de C.V.

Sin embargo, Álvarez tuvo una idea audaz: crear una alternativa saludable para endulzar, consciente de la crisis de diabetes que azotaba al país.

Que para 1990, era la segunda causa de muerte en México.

Para atender a esta población. Álvarez no se conformó con buscar respuestas en laboratorios caros en Estados Unidos o Europa.

De hecho emprendió un viaje a las selvas de Paraguay, muy al estilo Indiana Jones (versión godín, claro está).

Donde descubrió una humilde planta utilizada por las comunidades indígenas desde hace siglos: la estevia.

Álvarez regresó a México con unas cuantas matas escondidas en su maleta (imaginen el rostro del oficial de aduanas 😅).

Estevia

Y así, con un equipo pequeño, pero apasionado, nació Metco, una empresa que pronto revolucionaría el mercado mundial con productos bajos en calorías.

En 1995, lanzaron su primer éxito: Azúcar BC, convirtiéndose en pioneros con la primera azúcar cristalizada baja en calorías del mundo, cortesía del puro talento ingenieril del IPN (¡A la Cachi Cachi Porra!).

Pero la verdadera revolución vino después, cuando Metco patentó y popularizó su producto estrella: Svetia®.

A Metco se les debe el descubrimiento de Svetia®, el primer endulzante natural no calórico del mundo.

De repente, este sobrecito verde empezó a aparecer en los anaqueles de Walmart y supermercados alrededor del mundo.

Llegando a mercados como Estados Unidos, Canadá, España, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Honduras, siendo su mayor mercado el de los EE.UU. con el 52% del valor total de sus exportaciones.

Convirtiendo a Metco en un gigante silencioso, un David mexicano entre los Goliaths globales de los edulcorantes.

Pero aquí viene lo más interesante (o, como dirían en junta, “lo más enriquecedor”): ¿cómo logró Metco mantener su ventaja competitiva durante más de tres décadas?

No fue solo gracias a la innovación técnica, sino por algo más profundo y humano: una cultura organizacional que pone a la gente en el centro.

Edurne Balmori

Para contar el chisme de cómo se vive un día normal trabajando en Metco, tuvimos nuestra entrevista al puro estilo Jordi Rosado con Edurne Balmori.

Quien fue directora general de esta empresa pionera en productos bajos en calorías.

Desde niña, Edurne tenía claro su destino:

“Desde los tres años yo ya sabía qué quería ser de grande. Yo decía, ‘Quiero ser química, inventora. Quiero estudiar química, quiero inventar cosas’.”

Esa vocación científica la llevó a estudiar Tecnología en Alimentos en la Universidad Iberoamericana, y a conseguir su primer empleo justo donde tenía que estar: en Metco.

Recién egresada, entró a trabajar en el laboratorio, feliz de estar investigando y desarrollando nuevos productos.

Pero había un detalle: el laboratorio, aunque apasionante, era un espacio solitario. “Nada más haciendo lo que te toca”, como ella misma lo describe.

Fue entonces que surgió una oportunidad que cambiaría el rumbo de su carrera: un salto al Área de Calidad.

Esa transición no solo fue un cambio de departamento, sino el comienzo de una transformación profesional. Ya que se encargaría de documentar todos los procesos para obtener las certificaciones de todos los productos.

En calidad, Edurne tuvo que recorrer la empresa, conocer procesos, tocar puertas y sentarse a platicar con colegas de todas las áreas: compras, finanzas, producción.

En ese ir y venir, Edurne descubrió algo poderoso: el profundo cariño que los empleados sentían por la empresa, y por su fundador.

Fue esa cercanía la que le permitió entender que, más allá de la ciencia, había algo igual de importante para innovar: escuchar.

En esas conversaciones de pasillo y documentación de procesos, desarrolló una sensibilidad que ningún MBA enseña: la empatía.

Muchos de sus compañeros llevaban años en la empresa y hablaban de Metco con amor, con orgullo.

¿La razón? Héctor Álvarez, su fundador, no era solo un genio de la innovación; también era un líder cercano, de los que salen a comer con el equipo y se interesan de verdad por su gente.

Edurne no solo aprendió de eso, lo hizo parte de su ADN.

Y por eso, cuando años después Héctor buscó a alguien para asumir la Dirección General, vio en ella más que experiencia técnica: vio un liderazgo con propósito, cultivado desde los laboratorios hasta las juntas estratégicas.

“Los últimos siete años que trabajé en Metco, el fundador de la empresa me ofreció la Dirección General”, cuenta Edurne.

Y fue entonces cuando pensó: “Este es mi momento”.

Su ascenso no fue casualidad, fue la culminación de una década escuchando a sus compañeros, entendiendo lo que funcionaba, lo que frustraba, lo que inspiraba.

”No sé si te pasa… pero es muy común en el ambiente godín que vas a comer y estás mentando madres de tus jefes”, confiesa entre risas. “Y luego, cuando tenemos posiciones directivas, se nos olvida todo eso que decíamos: ‘¿por qué no nos dan más vacaciones?’ o ‘¿por qué no nos escuchan?’”.

Desde esa nueva posición, Edurne se comprometió a que nada de eso se le olvidaría.

Tomó todas esas conversaciones de comedor, pasillo y cafetera y las convirtió en decisiones reales.

Integró estructura, procesos, y acciones para impulsar una cultura que prioriza el bienestar y la motivación del equipo.

“Dije: todo eso, ¿cómo lo sumo a lo que el fundador ya tiene dentro de la cultura?” Así, Edurne consolidó un liderazgo que no solo replicaba el modelo de cercanía de Héctor, sino que lo amplificaba con una nueva generación de empatía organizacional.

Una Cultura centrada en la gente

Recién estrenada como Directora General, Edurne trazó una estrategia ambiciosa y humana: poner a su gente en el centro.

¿Cómo hacemos para que todas las personas tengan oportunidad de crecer?
¿Para que todas sean escuchadas?
¿Para que las peticiones lleguen a oídos que realmente escuchen?

Su respuesta fue clara: “Tenemos que implementar una política fuerte de equidad, diversidad, inclusión, pertenencia… y apostar por valores que se vivan en el día a día.”

Y lo hizo. Contactó a instituciones que ofrecían certificaciones como Great Place to Work y Equidad MX, reconociendo a Metco como uno de los mejores lugares para trabajar para personas LGBTQ+.

Pero… Realmente, ¿vale la pena el DEI en tiempos politizados?

En los últimos años, el discurso sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI para los cuates internacionales) ha sido más politizado que el presupuesto del INE. Y sí, muchas empresas dudan.

Pero aquí va el dato mata relato: , y no solo “porque es lo correcto” o “porque toca verse incluyente en redes”.

La diversidad no es adorno de RH, es una estrategia de negocio brutalmente efectiva.

Según Harvard Business Review, los equipos diversos superan sistemáticamente en desempeño a los homogéneos.

¿Por qué? Porque donde hay diversidad hay fricción, y donde hay fricción hay innovación.

Así como el mole necesita distintos ingredientes para agarrar sabor, los equipos necesitan diferencias para pensar mejor.

La diversidad no es solo de género o de orientación sexual.

Es también de pensamiento, de experiencias, de estilos cognitivos, de lugares de origen, de si escribes con la zurda o creciste comiendo molletes o bocatas de calamar.

Esta complejidad enriquece cómo vemos al mundo, cómo colaboramos y, sobre todo, cómo resolvemos problemas.

Un estudio citado por HBR comparó dos equipos financieros —uno diverso, otro no tanto— con la misma tarea: predecir el precio de acciones de empresas ficticias.

¿El resultado? El equipo diverso fue 58% más certero. ¿La razón? Tuvieron más fricción, más discusión, menos conformismo.

Es decir, mientras unos decían “yo estoy de acuerdo con Juan”, los otros decían “espérate tantito, ¿y si no es por ahí?” Esa tensión no divide: depura.

Por eso cuando Edurne Balmori decidió meterle turbo al enfoque DEI en Metco, no lo hizo como gesto simbólico.

Lo hizo como parte de una visión clara: equipos más diversos no solo se sienten más incluidos, también piensan mejor.

Y eso, al final del día, impacta directamente en el producto, en la innovación… y en el estado de resultados.

Porque sí, amigos, la diversidad vende. Pero más importante aún: la diversidad resuelve.

El éxito de Metco está en la diversidad

Durante 30 años, Metco ha sido referente mundial en innovación gracias a su gente. En palabras de Héctor: 360 colaboradores, 64% mujeres.

Desde 2013, la empresa mexicana es proveedor oficial de Starbucks en el país. En 2021, segundo lugar en el ranking de Empresas más Innovadoras de México, destinando 5% de ingresos a I+D y colaborando con el IPN.

Tras el fallecimiento del fundador en 2021, Edurne acompañó la transición y eventualmente encontró un nuevo camino.

A mediados del 2022 fue nombrada Directora Ejecutiva de The Trevor Project en México, la organización más grande del mundo en prevención del suicidio para juventudes LGBTQ+.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por Expansión como una de las ejecutivas LGBTQ+ más influyentes en su lista Los 41+1.

También por Great Culture to Innovate, ALL Ladies League, RRHH Digital y Awards of Happiness.

Ha sido voz en múltiples foros donde comparte su visión sobre innovación, DEI y liderazgo con propósito.

Pero que Edurne sea reconocida por esto no es casualidad. Su paso por Metco le dio las herramientas para liderar desde la empatía y la escucha.

“Es darte cuenta de que el recurso más importante que tienes como una empresa es la gente. Y entonces, si tu cuidas a la gente, la gente va a trabajar mejor, va a trabajar con más motivación… y los resultados llegan solos.”

Atentamente: Edurne Balmori

PD. al estilo HD*: la pregunta más importante

Y por si tenían duda de qué tan centrada en las personas es Edurne, cerramos con la pregunta más importante para HD* – Human Design Doing:

¿La pizza va con piña o sin piña? 🍕

Edurne respondió sin titubear: “Obvio con piña.” 🍍

Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales*

¿Hay una empresa mexicana que te haga pensar “¡ahí quiero trabajar!”? 💼😍

Cuéntanos cuál es y qué la hace destacar con una cultura que todos admiramos.

¡En el próximo número de Saludos Cordiales, revelaremos el resultado y nos pondremos a investigar el chisme para el Culture Case de esta empresa! 👀

Vota aquí ⭐️⭐️⭐️⭐️

Entre la falta de comunicación y las juntas sin agenda, el liderazgo puede volverse un caos. 🫠

En HD* tenemos entrenamientos diseñados para cada nivel: desde CEOs hasta mandos intermedios. ¿Te gustaría saber cómo gestionarlo mejor?

🎯 Agenda una reunión con nuestro equipo aquí 📅

¿Sigues usando carteles para comunicar tu cultura?

¡Mejor aprende las Best Practices de los líderes TOP en comunicación interna. 💼📈

Muy pronto te anunciaremos el Line Up. 🔥👀 ¡Prepárate! 🚀

¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus ideas.

🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30