Dr Do – Consultoría en Design Thinking centrado en la persona.
Enfermedades Autoinmunes, Salud Mental y Diversidad Real como Ventaja Estratégica.
Hoy el teclado lo presté.
Este número especial de Saludos Cordiales no lo escribí yo, sino Valentina Castro, CEO de HD * Human Design Doing, quien nos regala una reflexión potente para el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).
Valentina escribe desde la experiencia —y también desde la teoría— sobre lo invisible que también sostiene a las empresas: la salud, la energía, la resiliencia y todo eso que no se ve en los reportes, pero define cómo trabajamos y lideramos.
Nos da orgullo que este espacio siga siendo un punto de encuentro de CEO a CEO, donde compartimos ideas, experiencias y aprendizajes reales para crear entornos de trabajo más humanos, más seguros y, claro, más productivos.
🎙️ Y antes de que se te pase: el podcast de esta semana viene a petición de la comunidad.
Hablamos del tema que todos evitan hasta que pasa: recorte de personal.
Lo atendieron personalmente los socios y consultores rockstar de HD* —sí, los jefes del changarro.
Así que ponte los audífonos, abre el newsletter y tómate este café con nosotros.
Porque a veces, lo invisible también necesita voz. ☕✨
— Dr. Do
Por Valentina Castro
Como líder, aprendes rápido que el talento es tu activo más valioso.
Pero algunas de las fortalezas más críticas de tus colaboradores son invisibles.
Lo sé por experiencia propia: vivir con una condición autoinmune me ha enseñado a gestionar energía, tiempos y expectativas bajo presión, mientras mantengo productividad y enfoque.
Esa misma lección aplica para millones de personas que viven con condiciones invisibles, ya sean enfermedades autoinmunes o desafíos de salud mental.
💡 Lo que muchas organizaciones, CEOs y líderes aún no ven es que estas condiciones no son un riesgo, sino una ventaja estratégica.
Las personas que las viven, cuando reciben apoyo, desarrollan resiliencia, enfoque extremo y compromiso genuino, convirtiéndose en colaboradores altamente productivos y leales.
Muchos programas de diversidad e inclusión se enfocan en lo “visible”: género, raza, orientación sexual.
Pero la diversidad auténtica también incluye lo invisible: salud mental, enfermedades autoinmunes, fatiga crónica y otras condiciones poco visibles.
Estos temas rara vez se discuten en juntas directivas, pero afectan directamente la productividad, el compromiso y la cultura organizacional.
Ignorarlos es perder una oportunidad estratégica.
Abrazar la diversidad de lo invisible significa reconocer que cada colaborador trae consigo un conjunto único de capacidades y desafíos.
Y cuando los apoyas, esa diversidad potencia la innovación y fortalece la cultura empresarial.
✨ Lo invisible existe… y genera impacto real.
Aprendí a amar la DATA porque permite tomar decisiones con empatía, no solo con números.
Aquí algunos datos que invitan a reflexionar:
📌 Prevalencia global: 1 de cada 10 personas tiene una enfermedad autoinmune. Millones viven con condiciones significativas de salud mental (OMS).
📈 Impacto positivo en productividad: Según Gallup, los empleados con condiciones invisibles, cuando reciben apoyo adecuado, muestran hasta un 24% más de productividad y 25% menos de ausentismo.
💸 Costos invisibles: La falta de reconocimiento puede reducir el compromiso y la satisfacción laboral.
Se estima que el ausentismo por salud mental cuesta a las empresas estadounidenses más de 225 mil millones de dólares anuales.
⚠️ Entornos laborales tóxicos: La OIT calcula pérdidas de 1 billón de dólares por baja productividad derivada de ambientes negativos. (idconline.mx).
💰 Retorno de inversión en bienestar: Empresas con políticas integrales de bienestar obtienen un ROI entre 2% y 5%, reducen su rotación hasta un 25% y atraen más talento calificado. (elpais.com).
1️⃣ Flexibilidad y autonomía
Diseña jornadas adaptables y fomenta el trabajo remoto cuando sea necesario.
Enfócate en resultados, no en horas. La productividad real viene de gestionar la energía, no el tiempo.
2️⃣ Liderazgo empático y capacitado
Forma a tus managers para reconocer señales de enfermedad invisible o estrés sin estigmatizar.
Adapta expectativas según capacidades reales, no según la “apariencia de normalidad”.
3️⃣ Cultura abierta y segura
Crea espacios donde tus colaboradores puedan expresar sus necesidades sin miedo.
Empresas como Google han creado “jardines de conexión” para fortalecer la salud mental y la creatividad.
Testimonios internos también ayudan a humanizar la experiencia y fortalecer el compromiso.
4️⃣ Programas integrales de bienestar
Invierte en beneficios que tengan impacto directo en productividad y retención.
Más allá del gimnasio o los snacks, se trata de programas que escuchan, miden y acompañan.
5️⃣ Medición y retroalimentación constante
Evalúa desempeño, productividad y satisfacción de quienes viven condiciones invisibles.
Ajusta estrategias y comparte aprendizajes con el comité directivo.
Como líder, tu decisión define la cultura y el rendimiento de tu organización.
Lo invisible no es un problema; es un activo estratégico.
Las personas que viven con condiciones invisibles desarrollan resiliencia, enfoque y compromiso que pueden impulsar innovación, productividad y lealtad.
Incluir lo invisible en tu estrategia de diversidad no es una moda, es un paso hacia la diversidad real.
Es reconocer que todos los colaboradores aportan valor, incluso cuando sus retos no se ven.
💬 Mi mensaje final sería:
✨ Haz visible lo invisible.
Aborda la diversidad real, incluyendo salud mental y enfermedades invisibles.
Lo que no se ve también genera resultados —y cuando lo apoyas, tu empresa gana en cultura, talento y eficiencia. 💪
Referencias:
Estimation of prevalence of autoimmune diseases in the US using electronic health record data — Journal of Clinical Investigation
McKinsey Health Institute, Reframing employee health: Moving beyond burnout to holistic health (2023)
Gallup Employee Engagement and Health Study
BMJ Mental Health, Estudio sobre enfermedades autoinmunes y trastornos afectivos
Valentina Castro es CEO en HD* Human Design Doing.
Nos encantaría saber qué tema te gustaría que analicemos en las próximas ediciones de Saludos Cordiales.
Piensa en esto como una pequeña sesión grupal: tú cuentas el caso… y nosotros lo diseccionamos con tacto (y con datos).
Prometemos cero juicios y muchas ideas útiles. 😉
Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales
Cuando hablamos de recorte de personal, no hablamos solo de números… hablamos de vidas. 🥺
En este episodio, exploramos cómo manejarlo con humanidad y estrategia. 🫀
También hablamos de esa burbuja en la que muchos caen, pensando que el mundo gira solo alrededor de UNA EMPRESA o UNA MARCA.
Colaboraciones Cordiales será ese espacio donde las ideas se sirven sin PowerPoint y los consultores dejan el speech para hablar como personas.
Aquí invitaremos a líderes de proyectos, expertos en cultura y las voces más sexys del mundo de RH —sí, esas que logran decir cosas inteligentes sin sonar a conferencia motivacional—.
La idea es simple: abrir la conversación a quienes todos admiramos por su experiencia (y también por su capacidad de sobrevivir a juntas eternas). Cada columna será una dosis de realidad, estrategia y humanidad para seguir entendiendo cómo se transforma el trabajo cuando se pone a las personas al centro. ☕💬
Hoy estrenamos esta sección con una colaboración especial de Arantza Velázquez, doer de HD*, que actualmente se encuentra en Madrid, aprendiendo de cerca el fascinante —y a veces caótico— mundo de la consultoría y la gestión de proyectos. 🌍✈️
Desde allá, nos comparte una reflexión sobre la nueva forma de ser inteligentes, esa que combina datos con emociones y estrategia con humanidad.
Porque al final, no hay algoritmo que sustituya una conversación con propósito. ✨
La Global Week ya está en marcha y los primeros invitados están de lujo. 💅
Líderes de Cinépolis y Steve Madden llegan a contarnos cómo construyen marca empleadora sin perder el toque humano (ni la estrategia).
Y apenas vamos empezando 👀
Toda la semana iremos soltando nuevas voces —de esas que trabajan en los corporativos donde todos queremos trabajar— y traen historias que sí vale la pena escuchar.
💻 Es un foro abierto, sin corbata y con muchas ideas para robar con orgullo.
👉 100% Digital 100% Gratis.
Si esta edición te dejó pensando (o suspirando), déjanos un 👍 o cuéntanos qué te movió. Nos encanta leerlos. ☕
🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.
Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀
📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar
👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara