de 2051

Saludos Cordiales
Dr Do - News

🌟 Saludos Cordiales 👋

Hoy traemos un news especial.

Un Caso de Estudio que vale la pena leer:

Mónica Castelazo nos cuenta cómo transforma estrategias complejas en historias que mueven a los equipos y hacen que el cambio se viva de verdad en Teva. 🌱

Aquí no hablamos de metas en un informe: hablamos de cultura, comunicación y narrativa que convierten la transformación en algo tangible, humano y contagioso.

Mónica Castelazo

CONTAR HISTORIAS PARA IMPULSAR CAMBIOS POSITIVOS 🫀🧠

¿Has notado ese silencio incómodo y los suspiros que siguen a un anuncio de cambio en la oficina? 😅

No es casualidad: hasta 70% de las iniciativas de cambio fracasan.
Sí, ese es el dato que hace que cualquier líder de RH o gerente de comunicación se eche un café extra fuerte antes de abrir el PowerPoint ante el Consejo Administrativo. ☕📊

Curiosamente, los cambios que realmente se consolidan tienen algo en común: son impulsados por líderes que saben contar historias.

No hablamos solo de slides bonitos ni slogans motivadores.
Hablamos de historias que conectan con lo humano, que atraviesan jerarquías, rompen la rutina y hacen que la gente quiera actuar, no solo obedecer.

Como dice Yuval Noah Harari:

“Fiction is what enables large numbers of humans to cooperate effectively.
Only stories make it possible for strangers to
work together in flexible, large-scale organizations.”

Y también lo confirma la antropóloga Mary Catherine Bateson:

“La especie humana piensa en metáforas y aprende a través de historias.”

Cuando tu organización necesita hacer un cambio real, las historias no solo explican por qué hay que transformarse, sino que pintan con claridad cómo será el futuro, de manera específica y vívida. 🌱✨

Ahí es donde entra Mónica Castelazo.
Desde la CDMX, coordina la comunicación de la farmacéutica Teva en Latam. Un sector lleno de desafíos: presión por resultados, innovación constante, reputación bajo la lupa y equipos distribuidos.

Su rol no es solo transmitir información; es crear narrativas que mueven a las personas, conectan con el propósito y convierten el cambio en algo vivible, tangible y auténtico.

En esta edición de Atentamente: líderes que cambian las reglas del juego 🎯✨ vamos a explorar cómo el storytelling puede ser la herramienta más poderosa para impulsar cambios positivos.

El arte de liderar el cambio

Si algo define a la industria farmacéutica es que es un terreno donde todo cambia rápido. 🌍

Un ecosistema con dos bandos claros:

  • Big Pharma: un club de élite que vive de patentes millonarias y medicinas de alto precio.

  • Las genéricas 💊: llegan después, garantizando al total de la población, medicamentos de calidad a un costo menor.

Y entre esos dos mundos se encuentra un híbrido notable: Teva.

👉 La farmacéutica israelí que llegó a ser la más grande del mundo en genéricos, con hasta un 22% de todas las recetas en EE. UU.
👉 También innovadora: desarrolló tratamientos clave como un inyectable para prevenir migrañas, uno para la enfermedad de Huntington y otro de larga acción para esquizofrenia💥.

El twist del guión 🎬:
Teva lidera en biofarmacéutica, adaptándose a los retos de cada sistema de salud.

Para dimensionar el tamaño:

🌍 Presencia global: en 57 países, llevando medicamentos a más de 200 millones de personas.

💊 Portafolio diverso: más de 16,000 productos en todo el mundo, incluyendo genéricos, innovadores y OTC.

🚀 Innovación y crecimiento: actualmente con 45 productos comercializados y con el objetivo de lanzar 75 más hacia 2030, incluyendo genéricos complejos y combinaciones únicas, en áreas clave como Cardio metabólico, Neurociencias y Alta especialidad: Hematología, Oncología y Uro-oncología.

Innovar, ser confiable y mantenerse relevante exige algo más que buenos números: requiere transformar la cultura, alinear a las personas con un propósito común y tomar decisiones ágiles en un mundo digital que demanda autenticidad y transparencia. 🌐⚡

La industria farmacéutica enfrenta presiones únicas.

Así lo enfatiza Damiano de Felice, PhD, experto en salud global y estrategia. “Transformar el acceso a medicamentos de un lema activista a una estrategia de negocio concreta es clave para restaurar la confianza y crear impacto sostenible.” 🌱

En ese contexto, el Consejo de Administración de Teva Pharmaceuticals nombró a Richard Francis como CEO en 2023, presentando el ambicioso plan Pivot To Growth. Francis lo cuenta así en su LinkedIn:

“Entering a new era of growth, innovation and transformation
after several years of ‘playing defense’ with our stabilization
efforts truly requires an all-hands-on-deck effort” 💼✨.

Pivot To Growth no es solo un plan corporativo. Es la hoja de ruta que combina crecimiento, innovación, agilidad y resiliencia, siempre con el paciente en el centro.

Pero mientras a nivel global Teva vive el cambio.

La historia de la biofarmacéutica en la región comenzó en 2004 con la adquisición de Sicor, que hoy es el sitio de ingredientes activos (API) más importante del continente americano 🌎💊, exportando a México, EUA y países de la UE, y suministrando a otras farmacéuticas.

En 2006 se suma IVAX Corporation, reforzando I+D 🧪, respiración 🌬️, fabricación 🏭 y marketing 📈, con liderazgo en inyectables 💉 y vacunas.

Para 2015, Teva entra de lleno al mercado mexicano con la adquisición de Rimsa, la inversión más grande en la historia de una farmacéutica global en el país 💰(USD 2,300 millones), fortaleciendo la planta de Guadalajara.

La expansión se consolidó en LATAM 🌎, llegando a Brasil en 2006 con Laboratorios Chile 🇨🇱 y en Argentina con la planta de Munro 🇦🇷, que hoy abastece a toda la cadena de valor de Teva.

Lo que posiciona a la región como un hub estratégico de investigación clínica y manufactura 🧬🔬 para la biofarmacéutica global israelí.

Ahí es donde Mónica Castelazo toma el timón.

Desde su posición, se asegura de que cada mensaje no solo informe, sino que conecte, genere confianza y haga que la cultura de humanización se sienta en la oficina, equipo comercial y las plantas en México. 🚦

¿Cómo lo hace? Impulsando proyectos con un propósito claro: humanizar la salud, poner a las personas en el centro y demostrar que la innovación no solo vive en los laboratorios, también en la manera en que una empresa se relaciona con su comunidad.

La visión humana de Mónica dentro de Teva

Mónica Castelazo suele despertarse antes de las 6 am. ⏰

Alrededor de las 7 ya está conectada con el equipo global de Teva, revisando correos, reuniones y decisiones con la meta del posicionamiento estratégico de la marca corporativa.

Su rol como Corporate Affairs & Communications Sr. Manager no se limita a la comunicación corporativa o externa: también supervisa la comunicación interna y en redes sociales, fortaleciendo el Employer Branding 👥, conectando con médicos 💊 y público en general 🌍, y asegurando que cada mensaje tenga un impacto humano.

“Es un reto también construir una narrativa que sea entendible y atractiva desde esta parte muy científica y del cómo la transformamos en un storytelling más humano. Donde conectes con el consumidor”, comparte Mónica.

No es la primera vez que Mónica acompaña procesos de Change Management: ha liderado implementaciones de sistemas, automatizaciones, cultura en M&A e integraciones de equipos en consumo, entretenimiento y hasta en una minera-química 🌎. Ha coordinado comunicación interna y externa en México y Brasil 🇧🇷, desde Sao Paulo hasta Chile 🇨🇱.

Hoy, en Teva, el cambio es más acelerado que nunca ⚡💻🌱.

“Hace unos años, los procesos de cambio en otras compañías
los implementabas en 6-8 meses…
pero aquí, con un entorno digital y redes sociales que amplifican
todo, lo tienes que vivir muy rápido”. ⚡💻

Para manejar este ritmo, Mónica basa su estrategia en dos pilares: Transparencia e Inmediatez, ayudando a los líderes senior a comunicar con claridad, sin ambigüedades, y de manera humana.

Su objetivo es crear storytelling más allá del PowerPoint: historias que conecte a los equipos con el propósito de Teva: Unidos para una mejor Salud, humanizar la sistema y construir una cultura que ponga al paciente en el centro.

“Creo que es aquí donde la comunicación está jugando un papel fundamental para Teva, desde la vocería de nuestros líderes, la narrativa en redes sociales, hasta toda la comunicación interna para lograr una cohesión con el equipo conectando a las personas con nuestro propósito”.

En un entorno donde la regulación limita la comunicación directa con los clientes, Mónica decidió que el motor del cambio debía estar dentro de la organización: los colaboradores.

Para lograrlo, desarrolló un paraguas de comunicación basado en seis pilares, que permiten a cada persona actuar como embajador de marca desde la acción:

La estrategia Somos Teva, unidos somos más.

1️⃣ Unidos somos más: colaboración y trabajo en equipo.

2️⃣ Aprendemos: desarrollo continuo y capacitación para fortalecer las habilidades.

3️⃣ Celebrando: momentos de reconocimiento y visibilización de logros.

4️⃣ Cuidando: iniciativas de bienestar físico, mental y emocional.

5️⃣ Crecemos: oportunidades de desarrollo profesional y personal, alineadas con lanzamientos de productos o proyectos clave.

6️⃣ Haciendo lo correcto: refuerzo de buenas prácticas y cumplimiento.

Dichos clusters permiten que los colaboradores sinteticen el universo de información externa, comprendan los esfuerzos de la compañía y puedan actúen con coherencia, reflejando en sus acciones la promesa corporativa de humanizar la salud.

La congruencia también es clave: lo que se comunica afuera debe vivirse dentro.

El impacto de estas acciones, se refleja en reconocimientos y certificaciones: Teva México está en el Top 10 ranking empresas más éticas por AMITAI 2023/2024.

Y fue certificada en Great Place to Work en 2023, además de reforzar sus compromisos en diversidad con Pride Connection 🌈.

Además, la filosofía Futuro Saludable (Personas, Planeta y Negocio saludables) ha guiado la cultura y las acciones desde el 2021 en sintonía con el entorno global ESG.

La cultura aquí juega un papel clave.

Para Mónica, su trabajo va más allá de métricas: es vivir el propósito de la empresa en cada acción de comunicación.

“Me encuentro con una compañía que tiene una propuesta muy humana.
Muy interesante desde la perspectiva de los pacientes,
los colaboradores y al final también como que esto
coincide con un tema de valores personales.” ❤️

Uno de los proyectos estrella son los Premios Humanizando la Salud, que reconocen a organizaciones enfocadas en salud. Empezó hace 11 años en España🇪🇸 y en México🇲🇽 van por la 4ª Edición.

Entre los galardonados pasados está CEPAM, una asociación que acompaña a pacientes terminales en sus hogares.

Fue reconocida en 2023 por brindar cuidados paliativos a pacientes, que muchas veces ya no cuentan con familiares en sus últimos momentos.

“Ellos justo lo que hacen es ir a las casas de las personas
que están en estas etapas y
acompañarlos y atenderlos obviamente médicamente.” 🏡💚

El año pasado, la Fundación Angelitos de Cristal fue uno de los ganadores, quienes apoyan a pacientes con osteogénesis imperfecta, ayudándolos con operaciones y su integración social.

Teva LATAM entre México, Brasil, Argentina y Chile ha apoyado cerca de 80 asociaciones, y este año abrieron una nueva categoría: Salud Mental 🧠✨

EL PODER DEL STORYTELLING PARA LIDERAR EL CAMBIO

Contar la historia correcta puede impulsar un cambio real. 🌱💬

Cuando hablamos de cambio organizacional, no basta con planes, PowerPoints o métricas. Necesitas un relato que conecte con emociones, que inspire y movilice a tu gente.

Como dicen Frances Frei y Anne Morriss en su libro Move Fast and Fix Things, hay cuatro pasos para contar historias que generen cambios positivos:

1️⃣ Entiende tu historia y descríbela de forma simple
En Teva, el concepto de Pivot to Growth es ese “single word” que todos pueden comprender y adoptar. No es solo un plan financiero o de operaciones: es la narrativa de cómo la empresa quiere crecer, innovar y mantenerse relevante.

2️⃣ Honra el pasado
Reconocer lo que ha funcionado y lo que los colaboradores valoran genera confianza. En Teva, se respeta el legado de innovación y cuidado por el paciente, mientras se impulsa una nueva etapa de transformación.

3️⃣ Articula una historia persuasiva para el cambio
¿Por qué Pivot to Growth? Porque Teva necesitaba acelerar su transformación después de años “jugando a la defensiva”.

4️⃣ Describe un camino riguroso y optimista hacia adelante
El storytelling de Teva traduce estrategias complejas en pasos claros y tangibles. Cada acción se conecta con el plan Futuro Sostenible y se comunica de manera que los equipos vean, comprendan y vivan la transformación.

En la práctica, esto significa que cada colaborador se convierte en un embajador del cambio. No hace falta una campaña gigante: la consistencia, la claridad y los pequeños gestos cotidianos construyen cultura y refuerzan el propósito. 🌍✨

Como dicen Frei y Morriss, hasta el 70% de los esfuerzos de cambio fracasan. Pero cuando tienes un relato claro, emocional y compartido, puedes transformar actitudes y comportamientos.

Mónica no solo comunica; convierte Pivot to Growth en una historia que se vive conectada con el propósito y la visión de humanización de la salud.

Su historia personal conecta perfecto con su rol. De niña pensó estudiar Medicina, pero su pasión por las Humanidades y la escritura más tarde la llevó a la Comunicación.

Con 25 años de experiencia, fue publicista de marcas globales de consumo masivo y servicios durante una década, para desde hace 17 años enfocarse en la comunicación corporativa.

Hoy combina su experiencia en branding, comunicación, cultura organizacional y relaciones públicas, con su propósito de impactar positivamente en las personas.

Mónica define su propósito así: ‘Sentir que puedo dejar al mundo mejor cómo me lo encontré’. 🌱

Y ese mismo principio se refleja en su trabajo diario: cada historia compartida, cada mensaje claro y cada gesto pequeño, construyen la cultura de humanización que hace posible que Pivot To Growth sea una realidad en México.

Atentamente Mónica Castelazo.

PD: Y sí, no podíamos cerrar sin la respuesta a la pregunta clave de toda conversación seria: ¿team pizza con piña o sin piña? 🍕.

Mónica lo tiene claro: Con piña. “Me gusta la pizza con piña.” 🍍

Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales

🧭 Tu opinión nos importa mucho

¿Te gustó este viaje por el mundo del cambio y el storytelling con Mónica? ¿O quieres lanzarnos un “mejoren esto” en modo café ☕?

Haznos saber qué piensas y ayúdanos a que la próxima edición sea todavía más jugosa y útil.

[Deja tu comentario aquí]

☕ Hablemos de Change con café en mano

Agenda con nuestros consultores de HD* Human Design Doing y descubre cómo transformar tu proceso de cambio en algo auténtico.

🚀 ÚLTIMOS LUGARES 🚀

Pro.Play: Resuelve grandes desafíos empresariales jugando y desarrollando soluciones creativas.

¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus preguntas y comentarios.

🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30