de 2051

Saludos Cordiales
Dr. Do

Saludos Cordiales, 👋

Esta semana el radio pasillo corporativo está más prendido que Slack en fin de quincena… 👀

Dicen que Andy Byron, CEO de Astronomer, confundió el concierto de Coldplay con la posada de fin de año.

Pero bueno, hoy no venimos a hablar de relaciones públicas (ni privadas).

Esta edición trae algo igual de comentado, pero con más estrategia: 💬 ¿Puede la IA ayudarte a pensar mejor… o solo te hace creer que piensas mejor?

🧠 ¿Debería ser ChatGPT el Empleado del Mes?

Cuando se habla de inteligencia artificial en el trabajo, parece que solo hay dos bandos:

🦾 Están quienes creen que la IA es el futuro absoluto, que la fuerza laboral del mañana serán algoritmos brillantes… y más baratos que los humanos.

🙅‍♂️ Y del otro lado, están quienes ven en esta moda una amenaza directa a su experiencia:
su carrera, sus diplomados, sus domingos de cierre mensual… todo reducido a un prompt bien escrito.

Pero como casi todo en el mundo laboral:
la verdad está en los matices.

No se trata de amar u odiar la IA.
Ni de entregarle el volante, ni de boicotearla con sarcasmo pasivo-agresivo.

La inteligencia artificial no va a reemplazar a los humanos.
Pero sí va a beneficiar a los humanos que sepan usarla con criterio.

ChatGPT no puede ser el empleado del mes por sí misma.
Pero puede ayudar a que una persona de tu equipo sí lo sea.

Siempre y cuando tenga la confianza, el contexto… y un buen prompt que lo respalde.

🔹 El culto a la herramienta

La IA ya se volvió el nuevo PowerPoint.
Si no la usas… no estás trabajando “en serio”.

Pero ojo: que algo esté de moda no significa que entienda tu Excel de gastos, ni a tu cliente, ni a tu jefe que todavía imprime todo “por si se borra”.

Hay líderes que ya lo dicen sin decirlo:
“Con un buen prompt yo haría tu trabajo en 5 minutos.”

(Y tú ahí, con tu carrera, tu diplomado y tus domingos de cierre mensual 🫠).

En los últimos meses, la IA pasó de promesa de Silicon Valley a mandatorio en cualquier junta de dirección.

El Foro Económico Mundial estima que, en cinco años, las IAs habrán eliminado 92 millones de empleos…
…pero también habrán creado 170 millones nuevos. 🤖

La pregunta no es si la IA va a cambiar el trabajo.
La pregunta es cómo.
Y a qué costo.

Porque sí: usar IA ya se volvió sinónimo de “ser profesional competitivo”.

Y si no la usas, casi casi pareces alguien que todavía no se baja el Excel 2013.
Pero eso genera una paradoja peligrosa:

Las herramientas nos vuelven más “inteligentes”…
pero también más inútiles sin ellas.

Y nos lleva a una duda incómoda:
¿Las IAs realmente son más inteligentes… o sólo tienen mejor marketing?

🤖 La IA también se equivoca (como nosotros)

Las IAs cometen errores.
Porque quienes las programamos… también.

Te recomendamos este TED Talk de la periodista Hilke Schellmann, donde documenta cómo muchas áreas de RH han adoptado herramientas de IA creyendo que automatizar decisiones es igual a mejorarlas.

🔄 El caso Excel: una lección para no entrar en pánico

¿Te acuerdas cuando llegó Excel y dijeron que se iban a acabar los contadores?
Spoiler: no se acabaron.

Se hicieron más valiosos 💸 Como lo explica el economista Tim Harford, Excel no vino a destruir la contabilidad, sino a transformarla.

Lo que antes requería horas sumando facturas, ahora se hace en segundos. Pero lo que quedó después del automatismo… fue la estrategia.

La profesión se configuró: modelar riesgos, proyectar escenarios, encontrar patrones financieros.
📊 Pasó de capturar datos… a pensar con datos.

Lo mismo está por pasar con la IA.
No va a eliminar tu trabajo.
Va a reconfigurarlo.

Y ahí viene la pregunta incómoda (pero poderosa):
👉 ¿La IA está reemplazando la parte más especializada de tu chamba… o solo la parte rutinaria que llevas años queriendo soltar?

La respuesta puede darte una pista sobre si tu empleo se va a volver más interesante… o más frustrante.

🤖 IA como artefacto cultural

Vamos a decirlo en voz baja pero clara:
La IA no es cultura.
Es un artefacto.

Uno muy poderoso, sí. Pero sigue siendo eso: una herramienta.
Como lo explica la Tabla de Elementos de la Cultura de HD* Human Design Doing,

el grupo elemental de Artefactos 🤖 (apps, herramientas, Inteligencia Artificial, Vehículos) que pueden amplificar tu cultura… o también pueden distorsionarla, si se aplican sin dirección ni conciencia.

Tabla de los elementos

Y eso nos deja frente a una oportunidad enorme:
📍 ¿Qué lugar queremos que ocupen estas herramientas dentro de nuestra estrategia de People?

Porque si algo hemos aprendido es que casi ninguna herramienta se inventó para hacernos trabajar más.

Ni la rueda, ni el fuego, ni el microondas.
La tecnología nace para facilitarnos la vida.
Pero lo peligroso es cuando dejamos que también piense por nosotros.

📝 Nota de María, la doña Godín:
Te recomendamos el podcast de René Lankenau (fundador de Whitepaper.mx) y Karla Berman (ex Google, inversionista, y una de las voces más lúcidas en Shark Tank México), donde aterrizan el tema de la IA desde un modelo de negocio:

🧠 En qué sí nos puede ayudar ChatGPT

Cuando Sam Altman —CEO de OpenAI y papá de ChatGPT— se sentó a platicar con el podcaster David Perell en su programa How I Write, no habló de inteligencia artificial como lo hacen los gurús tech o los visionarios de LinkedIn.

Habló de algo mucho más terrenal:
escribir para pensar.

Y de cómo herramientas como ChatGPT pueden ayudarte a encontrar claridad, no atajos.

Según Altman, el verdadero superpoder de la IA no es que piense por ti.
La compresión es como el secreto de la Inteligencia.🧠

Sam Altman

Según el CEO más popular de las IAs cuando pasas una idea compleja por ChatGPT, no estás delegando tu criterio… estás afinándolo.

“El mejor libro es aquel que se puede resumir.”
Y si no puedes resumir lo que piensas… quizás no lo entiendes tan bien como crees.

🪞 ChatGPT como espejo mental
Sam Altman ha visto el uso de ChatGPT en dos extremos:

❌ Estudiantes que lo usan para generar ensayos mal hechos y nada relevantes, solo para cumplir con la clase.

✅ Personas que lo emplean para sacar ideas, llegar a conclusiones y verbalizar ciertos pensamientos para clasificarlos, y luego optimizarlos y hacerlos crecer.

Este segundo grupo es el que realmente crece.

Porque al usar ChatGPT como sparring intelectual, te obligas a escribir, verbalizar y estructurar tus ideas.

🔍 La claridad no se improvisa

Altman también lanza una bomba (de esas que dan risa nerviosa en la oficina): Un profesionista sin buenas habilidades para comunicar, raramente sobrevive a los negocios.

Y esto aplica en TODO:
📊 presentaciones
👥 juntas de equipo
📈 propuestas estratégicas 🎯 decisiones importantes

Si no puedes explicar con claridad qué estás haciendo o cómo aportas valor, va a estar difícil que alguien más lo entienda.

Por eso, herramientas como ChatGPT pueden convertirse en tus aliadas para pensar mejor:
te ayudan a organizar ideas, comparar enfoques, detectar contradicciones y darle dirección a tu pensamiento.

✨ Entonces, ¿para qué sirve ChatGPT?
Para lo mismo que una buena conversación con tu terapeuta, tu mentor o tu yo más sensato:

💬 aclarar lo que sabes
🪞 desafiar lo que asumes
📍 aterrizar lo que intuyes

No es magia.
Es compresión.
Y si la usas con intención, puede ser la herramienta que te ayude a conectar contigo, con tus ideas y con tu crecimiento.

🧩 Entonces… ¿Debo contratar IA para mi equipo?

Sí.
Pero no con la ilusión de que te va a resolver tu estrategia de negocio.

Las empresas que desarrollan IA tienen objetivos.
Facturan. Compiten. Venden.

Y claro que te van a decir que su herramienta es el must-have del año.

Pero las herramientas no hacen la cultura.
Ni el trabajo interesante.
Eso lo hace tu equipo.

💡 Así que sí: intégralas, explóralas, capacita, experimenta.
Pero no compres la ilusión.
Porque ninguna app reemplaza a alguien que piensa, conecta y crea valor real.

¿Qué opinas de este newsletter? 🧠💬

¿Te hizo pensar algo nuevo? ¿Te faltó el chisme completo? ¿Te cayó el 20 o te cayó mal?

Queremos saberlo todo.
👉 Déjanos tu feedback y califícanos con estrellita godín ⭐️
Prometemos no llorar (bueno, solo tantito).

¿Tu equipo ya se aburrió de los workshops eternos? 💤📋

Tenemos otra forma de aprender (que sí funciona con adultos). Nuestros modelos de aprendizaje están diseñados para activar la mente, no para dormirse en la sala de juntas. 💡

Juegos, dinámicas y retos diseñados para que tus colaboradores aprendan haciendo, no sólo escuchando.

👉 Agenda una reunión con nuestros consultores 🎮🧠

Nueva página de registro 💻✨
(para que lo cheques, jefecit@)

Ya quedó lista y tan fácil de usar que hasta tu jefe podría hacerlo sin pedirte ayuda… 👀

Pásasela casual, estilo: “oye, vi esto y me acordé de ti”. Cof cof. 📎 sorbito de café… ☕📩

Únete al taller de la Global Week 🌎

Prepárate para el último día de la Global Week Endomarketing 2025, con un taller especial que estamos preparando en CDMX.

¿Tienes dudas sobre cultura organizacional o algún tema que te gustaría se debatieran en nuestro próximo podcast? Envíanos tus preguntas y comentarios.

🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30