Dr Do – Consultoría en Design Thinking centrado en la persona.
No fue Utopia ni por socialismo… más bien para retener a su talento.
Saludos Cordiales, comunidad de HD* Human Design Doing.
Trabajar de lunes a sábado
o 4 días
… ¿qué nos hace más productivos y felices al mismo tiempo?
Entre correos, juntas interminables y café de las 9, vale la pena preguntarnos: ¿y si trabajar menos también fuera una estrategia ganadora?
La historia del $5 al día de Ford Motor Co tiene mucho que enseñarnos.
No olvides suscribirte y dejarnos tu comentario.
Oye, ¿te has dado cuenta de cómo las alarmas por una recesión técnica y el auge de la IA están sonando en todas partes? 🚨💻
El mercado laboral está más ajustado que nunca y lo que antes parecía normal (trabajar durante 5 días a la semana) ahora está siendo cuestionado a nivel global. 🙃
Si vives en México, ya sabemos que los 6 días de trabajo son más comunes que el Godín en la oficina con su champurrado de las 9. ☕️
¿Y sabes qué?
En otras partes del mundo como Silicon Valley, se están yendo al extremo.
Se ha vuelto popular entre emprendedores y Tech Bros el famoso 996.
Trabajar de 9 am a 9 pm, 6 días a la semana. 😱
Sí, 12 horas al día.
Pero al mismo tiempo, sigue latente el movimiento #4DayWeek.
¿Te imaginas? Solo 4 días de trabajo, 35 horas a la semana. El sueño de todo Godín. 😍🔥
También hay propuestas más extremas (y menos populares, claro): trabajar 32 horas de lunes a sábado. 😅 ¡Ay Dios!
Ahora, aquí es donde entramos en la ironía:
En México siguen los debates álgidos de reducir la jornada laboral para 2030.
Cuando el resto del mundo lleva más de 100 años trabajando 40 horas en solo 5 días. 🚨
Ahora, si algo tenemos que recordar, es que esa famosa semana de 5 días fue una auténtica disrupción en su momento. 🤯
¿Y sabes quién fue el gran culpable de esto? Henry Ford.
Sí, el mismo empresario que nos innovó en su Modelo T y de paso… creó la clase media estadounidense. 📈🚗
Ford no solo cambió la industria automotriz, sino que también hizo historia con un experimento radical para su época: darle el sábado libre a sus trabajadores y ¡subirles el sueldo! 🤑💼
En ese entonces, la prensa y los economistas pronosticaban el fracaso total de este proyecto.
Pero lo que realmente hizo fue una revolución cultural. 🚀
Entonces, ¿cómo llegó este modelo a convertirse en lo que hoy conocemos como la norma de trabajo?
En este newsletter, vamos a platicar sobre cómo Ford no solo transformó la industria automotriz, sino que revolucionó el trabajo tal como lo conocemos.
Imagina un Estados Unidos en 1863: una nación joven, recién salida de la Guerra Civil, con una economía aún completamente rural.
Mientras Londres seguía siendo el epicentro económico del mundo, en EE.UU. 3 de cada 5 personas vivían en granjas o pueblos de menos de 2,500 habitantes. 🌾
La agricultura dominaba, produciendo 1/4 de la economía.
Y mientras tanto, Nueva York (1.8 millones) tenía más habitantes que California entera. 🏙️
Aquí nace Henry Ford.
En una granja de Michigan, cerca de lo que hoy es la sede de Ford Motor Co. A los 17 años deja la escuela y empieza a trabajar en un taller de máquinas. 🚜🔧
Su visión: “Construir un automóvil para la gran multitud… tan barato que cualquier hombre con un buen salario pueda tener uno.” 👀
La idea no era nueva.
El automóvil ya existía, pero era un lujo solo para ricos. La élite andaba en Cadillac, mientras el resto usaba caballos. 🐎
Pero Ford no solo quería hacer autos, quería cambiar la regla del juego. 🔥
En 1908, Ford presentó su Modelo T: económico, fácil de reparar y apto para el uso diario.
Su precio era de $850 dólares. ¡Poco atractivo, pero super funcional! El Modelo T se convirtió en el auto más popular de América. 🚙
¿La clave de su éxito? Simples, sólidos, económicos. En 19 años, Ford fabricó 15.5 millones de autos.
El Modelo T voló de los concesionarios, pero un problema surgía: ¿cómo fabricar tantos autos sin volverse loco? 🚗💨
Ahí es donde Ford rompió las reglas…
En 1913, inventó la línea de ensamblaje móvil. 🏭
Ató el chasis del auto a una cuerda, lo arrastró por la fábrica, ¡y en un solo año duplicó la producción! El tiempo de ensamblaje se redujo en un 75%. 😲
Si bien Henry Ford no inventó el automóvil, lo que inventó fue el negocio del automóvil. 💰
¿Qué vino después? 🤔
La jugada de Ford no solo revolucionó la industria, sino que también una revolución cultural.
El auto se producía más rápido que nunca, pero había un detalle: nadie quería quedarse a trabajar en la línea de ensamblaje. 😬
Aquí es donde Ford tuvo que ponerse creativo… y algo controversial. 🚗💼
En aquellos tiempos, un trabajador promedio pasaba jornadas de 10 a 12 horas al día en las fábricas de Detroit… y seis días a la semana.
Aunque eso sí, el domingo tenían el día libre… para ir a la iglesia y descansar. 🙏
Aquí viene el twist: Henry Ford vivió el mismo problema que hoy tienen los departamentos de RH. 👀
Rotación de personal altísima. Según cuentan, ¡tenía que contratar casi 50,000 personas al año solo para mantener una línea de producción de 14,000 trabajadores! 😱
¿Qué hizo para solucionarlo?
Una idea que en tiempos modernos, sonaría a una locura: Trabajar menos, aumentar los salarios. 😉
“De un solo golpe, Henry Ford reducirá las horas de trabajo de 9 a 8 y ofrecerá a sus trabajadores cinco dólares al día”, más del doble del salario habitual de $2.34, decían los reporteros. 😲
Para la mañana siguiente, 10,000 trabajadores se habían reunido frente a la fábrica de Highland Park en Michigan.
La noticia corría como pólvora: una empresa que pagaba el doble y además dejaba descansar el sábado.
Por supuesto, The Wall Street Journal acusó a Ford de no sólo cometer “un error económico, si no un crimen”. 🤔
Pero sus motivos no eran socialistas ni utópicos.
Desde que sus líneas de ensamblaje comenzaron a funcionar el año anterior, simplemente no podía retener a los trabajadores.
El trabajo en la línea de ensamblaje era exigente y monótono.
Tanto que Ford necesitaba contratar cerca de 1,000 trabajadores solo para mantener a 100 en operación.
Así que aumentó los salarios de $2.30 a $5. Los periódicos cubrieron este movimiento como el famoso “$5 per day”.
Para Henry Ford, poner $5 en el bolsillo de un trabajador no solo era una compensación por el esfuerzo: también creaba consumidores listos para comprar los autos que producían. 🚗💰
Y eso no era todo.
A Ford se le consideró todo un ingeniero social.
Para calificar a esos $5, los trabajadores debían mantener un “buen estado moral”.
Nada de salones y visitas obligatorias a sus casas por el Departamento de Sociología de Ford. 😳
Estos departamentos se aseguraban de que los empleados no desperdicien su dinero. Además repartían folletos sobre higiene, limpieza y conducta, enseñando a lavarse con abundante jabón, usar agua y no escupir en el suelo. 🧼🏠
Debido a la simplicidad y repetitividad de los trabajos, Ford pudo emplear agricultores, inmigrantes y obreros manuales, personas que antes solo hacían trabajos físicos.
El “$5 per Day” les dio ingresos para comprar una casa, mantener a su familia y hasta adquirir los autos que fabricaban. 🏡🚙
Sin quererlo, Ford también impulsó el desarrollo de sindicatos industriales, al juntar a una masa de trabajadores con intereses sociales y económicos compartidos.
A pesar de ellos. En 1926, Ford descubrió algo clave: acortar la semana laboral de 6 a 5 días y reducir la jornada de 10 a 8 horas aumentaba la productividad.
Esto lo llevó a convertirse en el principal fabricante de autos en Estados Unidos… hasta que llegó General Motors con Chevrolet, Cadillac y Buick.
Y aquí viene el chisme más jugoso: Ford casi se va a la ruina. 💥
Entre 1921 y 1940, el market share de Ford en las ventas de autos en EE. UU. cayó del 55.7% al 18.9%, mientras que GM subió del 12.7% al 47.5%. 📉🚗
Henry Ford seguía siendo el industrialista más influyente del país, pero alguien estaba listo para destronarlo: Alfred P. Sloan, presidente de GM. 👔
Sloan fue, sin exagerar, el arquitecto del corporativismo moderno. Durante sus 23 años al frente de GM, inventó el arte de gestionar una gran corporación.
Aquí los principales aportes de Sloan:
Creó departamentos centralizados que coordinaban las fábricas, algo así como los primeros corporativos que conocemos hoy. 🏢
General Motors fue la primera automotriz en crear un departamento de diseño.
Sloan eliminó duplicaciones en la línea de modelos y creó un departamento de estilo, para que cada nuevo auto fuera “novedoso y atractivo”, y generara insatisfacción con los modelos antiguos.
Los críticos más tarde lo llamarían obsolescencia planificada. 🎨✨
Sloan dirigió GM desde Nueva York durante 33 años. Nunca vivió en Detroit.
Fue tan exitoso que, tras su retiro en 1956, dejó a GM con una estructura sólida, eficiente y lista para dominar.
Fue capaz de producir un auto para cada bolsillo y cada propósito, desde el aristocrático Cadillac hasta el accesible Chevrolet.
Adaptó las líneas de producción y modelos según la demanda del mercado, algo que Ford nunca consideró.
Ford, en contraste, se volvió errático y autoritario con los años.
A los 83 necesitó un empujón de su esposa para ceder el control a su nieto, porque la empresa estaba al borde del colapso. 😬
Ford pasaba poco tiempo en su oficina, más bien recorría la fábrica.
Los balances y estados financieros no eran lo suyo.
Desconfiaba de los banqueros y guardaba grandes sumas en efectivo, evitando pedir préstamos. 💵
Despreciaba organigramas y descripciones de puestos, y a veces se deleitaba poniendo a los ejecutivos uno contra otro.
Si hubiera sido por él, el Modelo T habría seguido produciéndose para siempre.
Pero GM y Chrysler estaban ahí para comerse su mercado. 😅
Para 1923, ya había 57 marcas de autos a la venta en EE. UU.
Cuando finalmente Ford decidió cambiar de modelo en 1927, despidió trabajadores y cerró la producción seis meses mientras diseñaba el reemplazo.
Era demasiado tarde. GM tomó la delantera en ventas en 1931… y nunca la perdió. 🏁
El relevo a Henry Ford II llegó justo a tiempo.
Ford Motor prosperó con una gestión más profesional y para finales de 1999 ocupó el segundo lugar como la mayor empresa industrial del mundo, después de GM. 🌎
El famoso día de cinco dólares no solo cambió los bolsillos de los trabajadores, sino también la sociedad.
Lo que comenzó como un aumento salarial calculado estratégicamente se convirtió, casi sin que Ford lo planeara, en un fenómeno social: la primera clase media trabajadora capaz de comprar los autos que ellos mismos fabricaban. 👨👩👧👦🚗
Ford no solo fundó una compañía.
Creó un nuevo estándar de lo que entendemos por riqueza y cómo se distribuye. 💥
Aunque no inventó el automóvil, reinventó la industria.
Y en el proceso, acumuló una fortuna personal de $1 millón de dólares… lo que hoy equivaldría a unos $29 mil millones. 💸
Hoy, Ford Motor Company tiene un Market Cap de $42,000 millones, y sigue siendo una fuerza industrial global. 🌎
Pero lo más impresionante no está solo en los números.
Ford cambió el panorama laboral y cultural de Estados Unidos… y del mundo. 💯
Lo que comenzó como una idea sencilla —hacer autos accesibles para todos— provocó una revolución cultural sobre el trabajo. 🔧
La semana laboral de 40 horas en 5 días se convirtió en norma…
A menos que vivas en México 🇲🇽, donde todavía estamos en camino de alcanzar ese “sueño de Ford”.
Y es ahí donde entra la conversación de hoy: Si la semana de 5 días fue una revolución hace más de 100 años, quizá hoy sea momento de preguntarnos:
¿Y si trabajar menos días también pudiera cambiar nuestra forma de vivir y producir valor? 🌱💼
Oye, queremos tu opinión: ¿este newsletter te hizo sonreír, reflexionar o querer tomarte un café extra? ☕️💡
Califícanos y déjanos un comentario. Tu feedback es nuestro turbo para mejorar 🚀
Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales
Muchos colaboradores piensan que no necesitan capacitación… hasta que la necesitan. La pandemia lo confirmó.
Nos faltaba apropiación hacia lo digital, y muchas personas no lo vieron hasta que fue necesario para hacer su trabajo diario.
Una semana digital con TOP LIDERES que comparten sus estrategias de Employer Branding. Es 100% online y 100% gratis. ¿Ya te registraste?
📤 Comparte este newsletter y veamos si hasta el CEO se anima a replantearse la semana laboral… 😏💼
🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.
Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀
📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar
👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara