de 2051

Saludos Cordiales
Dr Do - News

Dr Do – Consultoría en Design Thinking centrado en la persona.

Una IA me quitó mi trabajo 🤖

GenZ enfrentan una caída del 16% en empleo; los seniors se benefician del uso de la IA; Global Week Employer Branding.

Saludos Cordiales, seguidores de HD* Human Design Doing. 👋

La semana pasada les preguntamos si notaban tensiones generacionales en sus oficinas… ¡y no hubo quien dijera que no! 😬

Por eso, el tema de hoy: cómo las últimas transformaciones en el mercado laboral nos están empujando a dejar atrás a los más jóvenes. ¿Será esta una guerra generacional? 🤔

Agarren sus cafecitos ☕ y prepárense para el chisme. 👀 ¡Empezamos!

El chisme de la semana no viene de la oficina, sino del otro lado del río Bravo: el trabajo está cambiando en Estados Unidos y no para bien.

Seguro lo has notado en LinkedIn o en tu WhatsApp de RH: una avalancha de CVs, gente pidiendo chambas, y procesos de selección saturados.

Y no es que todos se volvieron malos candidatos de repente, es que el mercado laboral está jugando en modo difícil.

Lo preocupante es que la Generación Z es la que la está pasando peor. Justo los que llegan con toda la ilusión de estrenar gafete corporativo… se topan con un panorama hostil.

¿Por qué?

Porque mientras los C-Levels siguen blindados en sus sillas ergonómicas, los puestos junior son los que primero se están evaporando.

El chiste cruel es que ahora hay robots haciendo el trabajo que antes era la entrada para los recién graduados.

Recién se publicó los resultados de una macro investigación de Stanford.

Donde da señales que la IA ya está evaporando empleos.

Mira este dato: en agosto, los empleadores de EU apenas crearon 22,000 empleosLos economistas esperaban 75,000.

Agosto no solo representa un mes malo, es parte de una tendencia: desde finales de 2022, el empleo para jóvenes cayó un 6%.

En RH lo podríamos resumir así: si tienes experiencia, sobrevives; si no, la IA ya hizo tu chamba.

Y ojo, esto no es un tema aislado.

Ya en 2021 se empezaron a ver los despidos masivos en tech, pero hoy los datos lo confirman: los jóvenes están quedando fuera del tablero.

Y no porque no sepan venderse, ni porque usen ChatGPT para armar su CV. Simplemente la lógica del mercado cambió.

Los canarios en Silicon Valley: Los Gen Z están siendo los más afectados

¿Se acuerdan cuando el Foro Económico Mundial pronosticó que las IAs iban a desaparecer 92 millones de puestos de trabajo en cinco años?

Bueno… pues no hubo que esperar tanto.

Stanford acaba de publicar la primera evidencia a gran escala de que las IAs ya está tocando a los empleos de nivel inicial.

El estudio se llama Canaries in the Coal Mine? y no es casualidad: así como los mineros usaban canarios para detectar si el aire era tóxico, hoy los jóvenes son esos canarios en el mercado laboral con IAs. 🦜

Los datos son contundentes.

Los Gen Z (22 a 25 años) han visto caer un 16% el crecimiento de empleo en ocupaciones con alta exposición a la IA —desarrollo de software, atención al cliente, marketing.

Mientras que, irónicamente, el empleo de los trabajadores con más añitos de experiencia (30 a 49 años) creció más de 12% en el mismo periodo.

Los autores consideran que los trabajadores mayores se han vuelto más valiosos y sin riesgo de que una IA se apodere de su trabajo.

🤫 Ya que cuentan con conocimientos técnicos que la IA no puede replicar… por ahora. O que son demasiados influyetes en sus organizaciones, que los vuelve más difíciles de despedir.

💡 EL INSIGHT: La IA no afectó los salarios. Lo que cambia es que hay menos sillas en la mesa para los juniors🤖

Y aquí viene el chisme de pasillo.

Bharat Chandar, autor de Stanford, contó en su newsletter de donde surgió la idea de esta investigación: en 2021, en plena pandemia, mientras todos hablábamos del boom digital, él notó algo raro.

Los jóvenes desarrolladores de software no conseguían chamba. Peor aún: empezaban los despidos masivos en tech.

Incluso no vio signos de recuperarse cuatro años después.

Los datos avalaron la idea de Bharat: entre 2021 al 2025, la oferta de empleo para programadores jóvenes cayó casi un 20%, justo cuando ChatGPT llegó al mercado.

👨🏻 En cambio, los perfiles con más colmillo (26 a 30 años) apenas vieron un ligero bajón.

👨🏼‍🦳 Y los seniors… ni se enteraron: sus empleos siguen creciendo, ahora más valiosos que antes.

Lo curioso es que nadie la tiene fácil. Pero sí hay diferencias.

Los GenZ pelean por su primera entrevista como si fuera boleto de Ticketmaster, y los perfiles Senior con que cada vez les piden “ser más ágiles” (traducción: hagan más con menos).

Al menos uno de ellos podrá justificar mejor su bono a final de año. 🎁

💡 Aquí otro insight interesante:

Hubo un sector económico que ni se inmutó con la IA: El cuidado. 🩻
Enfermería, psicología, asistencia del hogar… todos esos roles siguen creciendo porque, hasta el momento, ninguna IA da abrazos ni acompaña a un paciente en la madrugada.

En resumen: si eres Gen Z y buscas tu primer empleo, puede que el problema no seas tú, ni tu foto en LinkedIn, ni tu carta de presentación con emojis.
Puede que el mercado laboral cambió las reglas del juego… y no te avisaron. ☹️

¿De dónde viene el rechazo contra los juniors?

Ante el panorama que enfrentamos hoy, las tensiones generacionales se notan más que nunca en nuestros espacios de trabajo.

London School of Economics estimó que las fricciones generacionales son la principal causa de pérdida en productividad.

Un 25% de empleados en UK 🇬🇧 admitió que su productividad no se encontraba en su mejor prime en estos momentos.

Y cuando les preguntas qué generación tiende a ser menos productiva. La mayoría apunta a una misma dirección… Los GenZ (37%).

De alguna manera, todos caemos en ciertos estereotipos que asignamos a las generaciones más jóvenes.

Cualquier generación presente es mejor si
es capaz de honrar el pasado y soñar el futuro

Se les tilda de desleales, poco preparados y desafiantes hacia la cadena de mando.

Adam Grant explica que estos estereotipos no son nada nuevos, sino que siguen un ciclo que se repite cada década.

Todos creemos que “la moralidad está en picada”, cuando lo cierto es que esas creencias son más bien una ilusión de cada generación.

Lo que nos parece “peor” ahora, es lo mismo que pensaban nuestros abuelos de nosotros, y lo mismo que nosotros pensaremos de las siguientes generaciones.

Esto se conoce como The Illusion of Moral Decline.

Según una investigación de la revista Nature, solemos asumir que la moral de las nuevas generaciones ha empeorado, pero en realidad, la moralidad no cambia tanto.

¿Por qué? Porque tendemos a comparar a los jóvenes con lo que somos ahora, no con lo que éramos cuando teníamos su edad.

Los psicólogos señalan que esto es un sesgo en nuestra comparación: no nos comparamos con el “yo joven”, sino con el “yo adulto”. 👦🏻🆚👨🏻

Un claro ejemplo de esto es el tema de la lealtad.

Se dice mucho que los Gen Z son desleales y que la IA hace su trabajo mejor. Pero, ¿cuántas veces hemos oído que antes éramos más leales? Spoiler alert: no lo éramos. 🙊

La lealtad siempre ha sido una cualidad volátil, y si nos detenemos a pensar, hace 20 años no éramos más leales que ahora.

A mediados de los 2015, también se criticaba a los Millennials de cambiar de empresa a otra, pero resultó que esa generación cambió menos de trabajo que generaciones mayores.

Incluso un estudio global de 2015 mostraba que el 60% de los Millennials (con datos de México) se veía trabajando en la misma empresa por los siguientes nueve años.

Y ahora, en 2025, seguro algunos de ellos ya están pensando en cambiar de carrera… pero eso ya es otro tema (sorbito ☕️).

Adam Grant afirma que estos estereotipos se convierten en algo más perjudicial: el edadismo.

Los efectos nocivos que esto genera en las culturas corporativas son evidentes. El edadismo puede impedir que los mejores talentos sean contratados, promovidos o incluso que tengan éxito y permanezcan con la empresa.

Este tipo de discriminación es sutil, pero tiene consecuencias reales.

RECOMENDACIÓN CORDIAL: En el podcast Generational Differences Are Vastly Exaggerated, Adam Grant habla sobre cómo tendemos a creer que nuestros valores son completamente diferentes entre generaciones, pero Jennifer Deal sostiene que eso es falso. Según ella, lo que ha cambiado no son los valores, sino la forma en que los expresamos.

“All generations have similar values. They just express them differently.”

Vale mucho la pena escuchar.

La perspectiva sobre el futuro: ¿optimismo o pesimismo?

Ahora, con el nuevo gadget tecnológico del mundo corporativo: la IA.

Ya se ha hablado mucho sobre las promesas de productividad y eficiencia que trae consigo.

Implementarla se ha vuelto casi una obligación en un mercado que exige innovación y agilidad.

Quien no se suba al tren de la IA, ya casi es un retrasado en términos de competitividad.

Pero como todo en la vida, hay una cara oculta.

Amy Edmondson y Tomas Chamorro, en su artículo “Los Peligros de Usar IA para Reemplazar Empleos de Nivel Inicial”, advierten que las empresas que eliminan los puestos de entrada podrían estar cavando su propia tumba.

¿Por qué?

Porque, al hacer eso, se detiene el desarrollo de futuros líderes, se pierde la capacidad de arropar la innovación y, lo peor de todo, se debilita la cultura de la empresa.

Entonces, en vez de cortar los puestos junior, ¿por qué no rediseñar la cadena de valor?

Las IAs pueden encargarse de las tareas rutinarias (¿no son ellas las reinas de la repetición?), mientras que nosotros podemos centrarnos en lo que realmente hace la diferencia: juicios más acertados, creatividad, y colaboración.

Pero no todo es tan sencillo.

Hasta el momento, la implementación de la IA en las empresas no ha sido el éxito rotundo que esperábamos.

Claro, las compañías están contratando planes de ChatGPT, Midjourney y otras herramientas que están revolucionando el mundo del software y las finanzas.

Pero una investigación del MIT Media Lab reveló que el 95% de las empresas que implementaron IA el año pasado no han visto un retorno tangible de su inversión.

El gran insight aquí no es rechazar la IA, sino pensar en cómo integrarla de manera inteligente.

Porque la gran pregunta es: ¿cómo implementamos estas herramientas sin que refuercen las brechas generacionales que ya existen en el mercado laboral?

¿De verdad vamos a seguir dejando a los Gen Z fuera del juego solo porque las máquinas están tomando sus roles?

Detrás de todo esto, lo que realmente está ocurriendo son sesgosprejuicios, y claro, edadismo.

Las IAs pueden ser herramientas poderosas, pero necesitamos preguntarnos: ¿cómo las usamos para equilibrar y no profundizar esas divisiones entre generaciones?

Aquí el Insight de Adam Grant:

There’s good evidence that organizations that fail to engage people of different ages end up struggling, because they lose out on new ideas.

Aquí puedes leer los contenidos pasados de Saludos Cordiales

El Consultorio: Welcome to the jungle 🌴: Onboarding como proceso clave en la cultura

La cultura siempre está ahí, ya sea que la controles o no. ☝️

Y, como parte de esa cultura, existen ritos como el onboarding, que surge sin que lo planees. 😅

Pero, ¿dejarás que este rito se cree sin control o lo diseñarás con conciencia para que realmente impacte a tu equipo? 🤔

🎬 Primeros Speakers Confirmados

¿Quieres saber cómo crear una marca empleadora que deje huella? Este es el momento para aprender de los cracks que lo están haciendo. 🙌

💥 ¡Asegura tu lugar en este evento digital GRATIS y no te pierdas estos casos épicos!

👉 Regístrate ya y acompáñanos del 3 al 5 de noviembre.


🔗 Impulsa tu empresa con soluciones que transforman el talento y la cultura.

Descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu liderazgo, comunicación y cultura organizacional en www.hd.company 🚀

📅 ¿Listo para dar el siguiente paso? Agendemos un proyecto y hagamos que las ideas se conviertan en acción. Reserva en Google Calendar

👥 Conecta con nuestros socios en LinkedIn:
🔹 Jose L Pinheiro | 🔹 Jaime Lastra | 🔹 Adrián Ladrón de Guevara

Logo HD 30